Minsa y ORAS CONHU intercambian información para fortalecer el derecho al acceso universal de la salud

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial de la Salud, se realizó el webinar “mi salud, mi derecho”, donde participaron diferentes representantes de la comunidad andina
Minsa y ORAS CONHU intercambian información para fortalecer el derecho al acceso universal de la salud
Minsa y ORAS CONHU intercambian información para fortalecer el derecho al acceso universal de la salud

4 de abril de 2024 - 9:38 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) participó del webinar “Día Mundial de la Salud: mi salud, mi derecho”, organizado por el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU), con la finalidad de promover el interaprendizaje continuo en materia de salud entre los países de la comunidad andina y garantizar el derecho universal de acceso a los servicios básicos de salud.
Esta reunión se realizó en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, y participaron como ponentes el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas Valero, el secretario general de la Comunidad Andina, Gonzalo Gutiérrez Reniel, y la secretaria ejecutiva de ORAS-CONHU, María del Carmen Calle Dávila.
Dentro de los temas abordados en la reunión se encuentran todos los vinculados a la importancia de la salud como eje del desarrollo, remarcar la importancia de atención sanitaria, reflexionar sobre el estado de salud del país, así como promover respuestas conjuntas a desafíos sanitarios, socioeconómicos y ambientales.
Durante su participación, el viceministro Mestas Valero resaltó que hablar de derecho a la salud no solo significa garantizar el acceso a las prestaciones y los servicios de salud, sino gozar una buena salud con todos los beneficios que esta implica. Para ello, es necesario interoperar con sistemas de información centrados en el paciente y su cuidado.
“El derecho a la salud también es eliminar las inequidades, las brechas entre diferentes grupos. Hablar de derecho a la salud también es hablar de un espacio de intersectorialidad y transectorialidad entre todos los sectores involucrados. Además de contar con sistemas de información basados y totalmente centrados en las personas, con información y data organizada para la oportuna toma de decisiones en el ámbito local, regional y nacional”, indicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud.
En ese sentido, también mencionó que hablar de salud involucra promover el autocuidado y corresponsabilidad social para buscar la mejora continua; contar con atención sin barreras y establecimientos innovadores, eficientes, accesibles e integrales.
Por su parte, el viceministro Peña Sánchez explicó que existen ejes priorizados en salud, sin embargo, el objetivo principal es garantizar la salud de las personas desde su concepción, pasando por todas las etapas de vida. Para ello, desde el Minsa se vienen aplicando intervenciones estrategias en salud pública que permitan encaminar las acciones y responder a los diferentes matices de las zonas y población involucrada.
Entre los temas priorizados se encuentran el dengue y la anemia en niños de 6 a 35 meses, para encontrar soluciones, el viceministro indicó que desde el Minsa se han conformado grupos multisectorial donde se involucran a todos los sectores con actividades, objetivos y metas que permitan monitorear los avances en cada tema.
“La recomendación desde el Minsa para enfrentar los problemas es siendo exhaustivo con las causas, para un abordaje integral con mecanismos que aseguren una evaluación permanente en cada una de las intervenciones, a través de sistemas de información que garanticen la disponibilidad del dato que nos permita tomar decisiones informadas y reales”, culminó el viceministro de Salud Pública.