Regiones realizan vacunación contra el VPH en instituciones educativas

Nota de prensa
Se actualizó la norma técnica del esquema nacional de vacunación para vacunar a varones y mujeres de 9 a 18 años
Regiones realizan vacunación contra el VPH en instituciones educativas
Regiones realizan vacunación contra el VPH en instituciones educativas
Regiones realizan vacunación contra el VPH en instituciones educativas
Regiones realizan vacunación contra el VPH en instituciones educativas

Fotos: Minsa

1 de abril de 2024 - 1:03 p. m.

La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) se brinda en todo el país. Desde marzo, las direcciones y gerencias regionales de salud coordinan con las instituciones educativas para vacunar, gratuitamente, a niños y niñas de 9 a 13 años con el consentimiento de sus padres o apoderados.

Asimismo, con la actualización de la norma técnica de salud n° 196 que establece el esquema nacional de vacunación, también se vacunará a adolescentes y jóvenes (varones y mujeres) de 14 a 18 años. Para este grupo de edad, el personal de salud verificará si la persona fue vacunada antes contra el VPH y si no recibió ninguna dosis, se procederá con la vacunación.

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cusco, Tacna, Loreto, Ayacucho, Puno, entre otras regiones realizaron sus jornadas de vacunación en colegios emblemáticos de sus jurisdicciones. El personal de salud informa a los padres y docentes sobre la importancia de la vacuna contra el VPH.

El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que niños, niñas y adolescentes que se vacunen por primera vez, recibirán una sola dosis. Actualmente, la vacuna contra el VPH no requiere dosis adicionales de refuerzo.

Magdalena Quepuy Izarra, directora de Inmunizaciones del Minsa, resaltó que las niñas y mujeres adolescentes son el público primario a vacunar contra el VPH ya que podrían desarrollar cáncer de cuello uterino. En simultáneo, también se vacunará a los varones de 14 a 18 años.

“La vacuna está distribuida en todo el país. Se aplica gratis en los establecimientos de salud del Minsa y también en las instituciones educativas con las que se hace previa coordinación. Invocamos a los padres de familia a autorizar la vacunación en sus hijos o hijas de 9 a 18 años”, precisó Quepuy Izarra.