Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos

Nota de prensa
Brigadas recorrieron los distritos del centro de la ciudad de Puerto Maldonado
Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos
Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos
Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos
Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos
Madre de Dios realiza jornada de recojo de inservibles y eliminación de criaderos de zancudos

Fotos: Minsa

17 de marzo de 2024 - 1:02 p. m.

En el marco del Plan de Acción Multisectorial de Prevención y Control del Dengue, aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa), se realizó una jornada de recojo y eliminación de inservibles y potenciales criaderos de zancudos en la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios.

Desde muy temprano, las brigadas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y personal de la Municipalidad Provincial de Tambopata recorrieron el sector 10 de Puerto Maldonado para disminuir el número de casos registrados en la región.

El director regional de Salud, Esteban Rivera Cárdenas, destacó la importancia de la prevención y educación oportuna a la población.

“Nosotros como ente técnico brindamos acompañamiento a las acciones que realiza la Municipalidad, es importante el trabajo articulado para lograr atender todos los casos y recudir su incidencia. La única forma de prevenir es concientizando sobre los riesgos a la ciudadanía”, explicó.

En ese sentido, hizo un llamado a la población de permitir el ingreso de las brigadas para que realicen el control vectorial y prevenir estadios graves de la enfermedad.

En esta jornada también participaron miembros del Ejército Peruano, la Defensoría del Pueblo, miembros del comité multisectorial de salud local, así como personal en pleno de la unidad vectorial de la Diresa.

DATO

Madre de Dios tiene previsto realizar 18 campañas de recojo de criaderos de zancudos. Además, personal de salud realiza visitas casa por casa para dar a conocer a la población cuales son los potenciales criaderos de zancudos.