Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma

Nota de prensa
Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma
Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma
Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma
Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma
Con numerosas atenciones concluye semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma

Fotos: Minsa

16 de marzo de 2024 - 2:38 p. m.

Con gran afluencia de público calculada en más de 70 pacientes al día, este viernes 15 llegó a su fin la semana de despistajes gratuitos por el Día Mundial del Glaucoma, cuyo objetivo es evitar que esta enfermedad silenciosa afecte a la visión al punto de ocasionar ceguera en quien la padece.
No obstante, las atenciones regulares continuarán de lunes a viernes, tanto en la sede central del Instituto Nacional de Salud (INO) Dr. Francisco Contreras Campos, en Lima, como en los diversos establecimientos de salud a nivel nacional.
Las actividades, organizadas por el Ministerio de Salud (Minsa) a través del INO, se orientaron, sobre todo, a la atención de los adultos mayores de 40 años de edad, considerada la población más vulnerable a esta dolencia.
“El glaucoma, una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, casi no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de la detección temprana y el monitoreo regular de la presión ocular. La campaña del INO busca precisamente destacar esta necesidad y fomentar el acceso a la atención oftalmológica, descentralizando la salud ocular para todos”, indicó el doctor Félix Torres Cotrina, director general del INO, quien agregó que el más frecuente es el glaucoma asintomático (que no presenta síntomas).
Este tipo representa el 80 % de los casos y puede detectarse a través de un examen integral temprano, a cargo de profesionales en salud ocular de la institución, que no demora más de 20 minutos.
Este chequeo preventivo incluye una prueba de agudeza visual que mide la habilidad de la visión a varias distancias, la tonometría o examen estándar para determinar la presión interna del ojo.
También el fondo de ojo y dilatación pupilar, donde se aplican gotas según la indicación del oftalmólogo, para permitir el examen detallado del nervio óptico; y el de campo visual computarizado, que determina si hay puntos ciegos y su ubicación.
Además de las conferencias a cargo de especialistas, el INO llevó a cabo dos jornadas de despistaje en la vía pública, una en el paseo 28 de Julio cruce con la avenida Arequipa, en el centro de Lima, y el otro en la avenida Arequipa, frente a un conocido canal de televisión de señal abierta.