Pucallpa: población afectada por fuertes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades

Nota de prensa
Equipos de Salud Ambiental también realizan análisis del agua y llevan a cabo fumigaciones para evitar la propagación del dengue
Pucallpa: población afectada por fuentes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades
Pucallpa: población afectada por fuentes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades
Pucallpa: población afectada por fuentes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades
Pucallpa: población afectada por fuentes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades
Pucallpa: población afectada por fuentes inundaciones recibe asistencia técnica en salud y prevención de enfermedades

13 de marzo de 2024 - 6:26 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) activó la asistencia técnica para la población del sector La Hoyada, en la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, que resultara afectada por las fuertes lluvias e inundaciones recientes en la zona.
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali, Patrich Pantoja, informó que su despacho está coordinando con las redes y microrredes de salud para proporcionar atención médica integral gratuita a los damnificados, a través de carpas instaladas en la zona.
“Se están ofreciendo servicios que abarcan desde atención médica básica hasta consultas de especialidades como psicología, odontología y obstetricia para las gestantes, a cargo de brigadistas de intervención inicial”, detalló.
Además de la atención médica, se han desplegado varios equipos con personal especializado en epidemiología, listos para prevenir posibles brotes de enfermedades infecciosas respiratorias, intestinales y dermatológicas.
El equipo de Salud Ambiental también está presente en la zona, realizando análisis del agua y llevando a cabo nebulizaciones -fumigaciones- para prevenir la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como el zancudo Aedes Aegypti.
Asimismo, y con el objetivo de facilitar el acceso a la atención médica y otros servicios sanitarios esenciales, se han movilizado tres chalupas, o embarcaciones ligeras, para transportar a la población desde las áreas afectadas hasta el punto de atención en salud.
Además de estas medidas operativas, la Diresa Ucayali ha programado una campaña de acción social los días sábado 15 y domingo 16 de marzo, para recibir donaciones de prendas de vestir y de abrigo, víveres y artículos de primera necesidad.
El punto de encuentro para la colecta popular está ubicado en el estadio “Aliardo Soria Pérez” de la ciudad de Pucallpa, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.