Unidos contra el dengue: Minsa interviene más de 1 443 000 viviendas con acciones de control larvario y fumigación

Nota de prensa
Actividades se desarrollan en cumplimiento al “Plan de Prevención y Control del Dengue 2024”
Unidos contra el dengue: Minsa interviene más de 1 443 000 viviendas con acciones de control larvario y fumigación
Unidos contra el dengue: Minsa interviene más de 1 443 000 viviendas con acciones de control larvario y fumigación

Fotos: Minsa

12 de marzo de 2024 - 12:04 p. m.

Con el objetivo de eliminar huevos, larvas, pupas y al zancudo que transmite el dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) ha intervenido, en enero y febrero, un total de 1 261 147 viviendas con acciones de control larvario y 182 186 casas con fumigación pertenecientes a distritos de 22 regiones del país.
Ambas actividades se desarrollan en cumplimiento al “Plan de Prevención y Control del Dengue 2024”, aprobado bajo la Resolución Ministerial n.° 082-2024/MINSA y con un presupuesto que asciende a los S/107 585 222.00, mismo que fue transferido a los gobiernos regionales el último 3 de enero.
La acción de control larvario consiste en la inspección de las viviendas para realizar el tratamiento larvicida piriproxifen en los recipientes donde la ciudadanía almacena agua; este método está aprobado por la Organización Mundial de la Salud. Además, el inspector de salud educa a la ciudadanía en la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”.
La fumigación es una intervención necesaria solo cuando existe una transmisión activa y se requiere eliminar al zancudo en su fase adulto o de vuelo. Antes de la actividad, el Minsa recomienda cerrar las ventanas y abrir las puertas, manteniendo las cortinas recogidas, liberar los espacios donde se desplegará el fumigador. Asimismo, cubrir los alimentos, depósitos con agua, enseres y peceras. La cocina y artefactos deberán estar apagados para evitar accidentes. Todos los integrantes de la familia y las mascotas deben salir del domicilio y permanecer afuera por al menos 1 hora.
El Minsa insta a la ciudadanía en permitir el ingreso del personal de salud durante el desarrollo de las actividades. La programación viene siendo publicada a través de las redes sociales de las diferentes direcciones y gerencias regionales. Además, el equipo de Comunicaciones desarrolla acciones de perifoneo previo a las actividades.
RECOMENDACIONES
Para evitar que el zancudo se reproduzca en el domicilio, el sector Salud exhorta eliminar los criaderos de zancudos, siendo estos: tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.
Los síntomas del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y articular. Mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.
Frente a estos síntomas y signos de alarma, el Minsa pide no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.
DATO
Según la Sala Epidemiológica n.° 9, publicada por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) se registran 46 522 casos acumulados de dengue (27 637 confirmados y 18 885 probables). Lamentablemente 41 personas han fallecidos por la enfermedad.
Las regiones con más casos son: La Libertad (9178), Piura (6763), Ica (6412), Áncash (5368), Lima (4815), Lambayeque (2670), San Martín (2085), Loreto (1852), Cusco (1320), Tumbes (1198).