Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue

Nota de prensa
Con acciones de control larvario y fumigación se busca evitar la reproducción del zancudo Aedes aegypti
Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue
Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue
Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue
Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue
Diris Lima Centro interviene más de 11 000 viviendas en la lucha contra el dengue

8 de marzo de 2024 - 9:17 p. m.

Continuando con las acciones de lucha para evitar daños en la salud de la ciudadanía a causa de la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas (Diris) Lima Centro, logró intervenir un total de 11 205 viviendas con acciones de control larvario y fumigación.

Durante las acciones de control larvario se logró intervenir un total de 9611 viviendas logrando proteger a 47 178 habitantes. La actividad se desarrolló en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se visitaron 6873 viviendas; La Victoria, 865 viviendas, Cercado de Lima, 1640 viviendas; Lince, 24 viviendas; San Borja, 168 viviendas y San Luis, 41.

El control larvario, consiste en la inspección de las viviendas y el tratamiento larvicida piriproxifen, mismo que está aprobado por la Organización Mundial de la Salud, en los recipientes donde se almacena agua, complementando la acción el inspector educará a la ciudadanía en la identificación y eliminación de potenciales criaderos de zancudos a través de la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”.

En el proceso de fumigación se han intervenido 1414 viviendas de la jurisdicción logrando proteger 5759 ciudadanos. En el distrito de San Juan de Lurigancho se intervino 708 viviendas de Centro de Salud Ganimedes; 131 viviendas del C.S. Su Santidad Juan Pablo II; 318 viviendas del C.S. Huáscar XV y 122 viviendas del Puesto de Salud 15 de Enero.

Por su parte, la directora de Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil, aclaró que la fumigación se realiza en las zonas donde existen registro de zancudo en su fase adulta (vuelo), casos confirmados y transmisión activa de la enfermedad. “Su implementación (fumigación) debe ser evaluada por los especialistas, no se puede fumigar indiscriminadamente en todos lados”, precisó.

La fumigación permite eliminar solo al zancudo en su fase adulta o de vuelo. Antes de la actividad, el Minsa recomienda cerrar las ventanas y abrir las puertas, manteniendo las cortinas recogidas, liberar el los espacios donde se desplegará el fumigador. Durante la fumigación cubre todos alimentos, depósitos con agua, enseres y peceras. La cocina y artefactos deberán estar apagados para evitar accidentes. Todos los integrantes de la familia y las mascotas deben salir del domicilio y permanecer fuera por al menos 1 hora.