Hospital de Emergencias Villa El Salvador incrementa capacidad de atención para pacientes afectados por dengue
Nota de prensaEl Ministerio de Salud recomienda no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano


23 de febrero de 2024 - 6:05 p. m.
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa) ha incrementado su capacidad de atención temporal para pacientes afectados por dengue que tengan signos de alarma o que se encuentren graves. Además, ha dispuesto de especialistas capacitados para la atención de los casos que lleguen a este nosocomio.
En lo que va del año 2024, se han presentado 25 casos de dengue en el Heves, incluye el fallecimiento de una adulta mayor que llegó en estado grave debido a complicaciones con otras enfermedades crónicas. Según los especialistas, los síntomas son fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y sarpullido; además se puede presentar complicaciones como dificultad para respirar y complicaciones graves de los órganos.
Los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente (3 vómitos en 6 horas), sangrado de mucosas: principalmente por la nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento. El Minsa recomienda, comenzar una hidratación oportuna y acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano. No automedicarse.
Además, los especialistas detallan que no todos los casos de dengue deben ser hospitalizados. Sin embargo, advirtieron que algunos pacientes, al no seguir las indicaciones médicas y al sentirse en buen estado, realizan sus actividades cotidianas con normalidad, provocando que recaigan con la enfermedad y como consecuencia terminan internados con síntomas graves.
Para evitar la picadura del Aedes aegyti, se recomienda usar repelente y eliminar los criaderos donde se pueda reproducir el zancudo, limpiar los patios, evitar tener depósitos de agua sin tapa, usar floreros con arena húmeda, permitir el ingreso de las brigadas de control larvario y fumigación.
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Dentro del Plan de Contingencia del Heves se trabaja con los centros y postas de salud para la detección temprana de casos, toma de muestras, manejo de casos simples y las referencias de pacientes con signos de alarma o con enfermedades crónicas.