Día Internacional contra el Cáncer Infantil: Minsa resalta la importancia de la detección temprana

Nota de prensa
Según la OPS en el mundo, cada año se diagnostica cáncer en unos 400 000 niños y adolescentes
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: Minsa resalta la importancia de la detección temprana

15 de febrero de 2024 - 5:25 p. m.

Cada 15 de febrero, la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de sensibilizar y concientizar al público en general sobre los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que padecen de esta enfermedad.

Asimismo, se busca visibilizar la urgencia con la que este sector de la población necesita acceder a un diagnóstico temprano y preciso a fin de ser tratados con el debido cuidado. El cáncer infantil es causado por factores genéticos o ambientales, pero en muchos casos no se sabe qué lo produce. Según la OPS en el mundo, cada año se diagnostica cáncer en unos 400 000 niños y adolescentes.

El cáncer infantil es aquel que se presenta en menores de 18 años. Es poco frecuente en comparación con los adultos; sin embargo, las posibilidades de curación son mucho más altas, llegando a alcanzar tasas de sobrevida (curación) mayores al 80 %, estas posibilidades de curación dependen en gran medida del diagnóstico temprano y tratamiento oportuno y adecuado de la enfermedad.

En Perú, se estima que 1553 menores de 19 años serán diagnosticados con cáncer cada año, de los cuales aproximadamente el 65% de los casos atendidos, proceden principalmente de la zona nororiental de país, correspondiente a las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cusco, San Martín, Puno, Junín, Tacna; Lima y Callao.

Múltiples estudios realizados estudios realizados en Latinoamérica y el Caribe, en niños con cáncer revelan la relación que existe entre el diagnostico en estadios (grados) avanzados, y el pobre pronóstico (menores probabilidades de curación) de la enfermedad.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El conocimiento de la población en los signos y síntomas para la detección temprana del cáncer infantil es una estrategia reconocida por el Ministerio de Salud, que tiene por finalidad que la familia busque atención médica a la brevedad posible. Los profesionales de salud realizarán la sospecha diagnostica y referirán rápidamente a los pacientes sospechosos a los centros especializados (Unidades de Oncohematología pediátrica) para confirmar el diagnóstico e iniciar tratamiento oportuno.

De esta manera, se evita que los menores de 18 años lleguen a diagnosticarse en estadios (grados) avanzados de la enfermedad, y tengan mayores oportunidades de curación.

Otra estrategia para la detección temprana es la capacitación en cáncer infantil a los profesionales de la salud, principalmente del nivel I y II de atención (puesto de salud, centros de salud y hospitales regionales) y a los promotores de salud, quienes muchas veces son los primeros en atender a estos pacientes, y tienen la oportunidad de establecer la sospecha.

Por tal motivo, resulta importante priorizar las intervenciones educativas a nivel nacional con el objetivo de lograr en los profesionales, promotores de salud y la comunidad, la identificación temprana de los 10 signos y síntomas de alerta del cáncer infantil, estableciendo rápidamente la sospecha diagnostica y la referencia en las primeras 72 horas a un centro especializado de manejo de cáncer infantil.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO

¿Por qué es importante detectar tempranamente el cáncer infantil?:

• El cáncer infantil es altamente curable

• El cáncer en niños y adolescentes no es prevenible, pero se puede detectar oportunamente, lo que aumenta la posibilidad de curación.

• Al detectar tempranamente el cáncer infantil, ayudamos a disminuir la mortalidad en los niños, niñas y adolescentes que padecen esta enfermedad.

• La detección temprana ayuda a disminuir las complicaciones durante y después del tratamiento

• La detección temprana, contribuye a disminuir el tiempo de hospitalización de los pacientes.

• La detección temprana contribuye a disminuir el impacto social de la enfermedad en los niños y en sus familias.