Minsa: campaña de prevención del síndrome de ojo seco permitió atender 450 casos
Nota de prensaEl Instituto Nacional de Oftalmología brindó tratamiento y concientización a la comunidad durante 5 días



Fotos: Minsa
14 de febrero de 2024 - 8:56 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) destaca la exitosa campaña de prevención del síndrome de ojo seco 2024 que se llevó a cabo del 5 al 9 de febrero y en la que se atendieron 450 casos. El principal objetivo de esta actividad fue ofrecer información, diagnóstico y tratamiento a fin de concientizar y proteger la salud visual de la población peruana.
Durante los cinco días de actividad, el equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Dr. Francisco Contreras Campos, compuesto por oftalmólogos expertos y personal de salud debidamente capacitado, se dedicó incansablemente a realizar evaluaciones oculares a un total de 450 personas, quienes pudieron someterse a este servicio de manera gratuita. Además, aquellos diagnosticados con el síndrome de ojo seco recibieron el tratamiento oportuno para esta condición.
La campaña no solo se limitó a las consultas presenciales, sino que también se llevó a cabo a través de charlas virtuales, en las cuales participaron activamente 265 personas, brindando información detallada sobre el síndrome del ojo seco, sus síntomas, causas y opciones de tratamiento disponibles. Se enfatizó la importancia de una detección temprana y la adopción de medidas preventivas para mantener una salud ocular óptima.
El Dr. Félix Antonio Torres Cotrina, director general del INO, destacó que esta campaña forma parte de una serie de iniciativas programadas por la institución, las cuales incluyen detección de otras afecciones oculares como el glaucoma, la retinopatía diabética, la atención visual en niños, los errores refractivos, entre otros. Asimismo, señaló la importancia de la descentralización de la salud ocular para brindar una atención de calidad a toda la población, especialmente a la población económicamente activa (PEA).
El número significativo de personas atendidas y diagnosticadas durante la campaña refleja la importancia de abordar el síndrome de ojo seco como una preocupación de salud pública. El Minsa reafirma su compromiso de seguir trabajando en la prevención y tratamiento de esta condición oftalmológica, contribuyendo así al bienestar visual de la comunidad peruana y reiterando su compromiso con la descentralización de la salud ocular en todo el país.