Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Instituto Nacional de Salud

Nota de prensa
El INS destaca la contribución de 27 mujeres investigadoras, quienes impulsan la innovación y el progreso en el campo de la salud.
Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el Instituto Nacional de Salud

Fotos: Minsa

13 de febrero de 2024 - 6:22 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el pasado 11 de febrero, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015. Este día tiene como objetivo promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito científico.

El INS, como la institución pública de investigación rectora en el sector Salud, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo profesional fomentando la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. Sin embargo, los datos revelan que aún queda camino por recorrer.

Según el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT), de los 68 investigadores adscritos al INS, solo el 39.7 % son mujeres. Esta disparidad se refleja también en la distribución porcentual por género en los diferentes órganos institucionales del INS.

El Centro Nacional de Salud Pública (CNSP), que concentra la mayor cantidad de investigadores RENACYT en el INS, cuenta con un 37.5 % de mujeres investigadoras. Por su parte, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas) muestra un preocupante 18.2 % de mujeres investigadoras. Sin embargo, destacan el Centro Nacional de Investigación Social e Intercultural en Salud y el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud por contar con una mayor proporción de mujeres científicas.

En el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (Cenan), donde hay un total de 8 investigadores, la paridad de género es evidente, con 4 mujeres y 4 hombres, mientras que en el Centro Nacional de Investigación Social e Intercultural en Salud (CENSI) cuenta con 3 mujeres y 1 hombre.

El compromiso del INS se refleja en su reconocimiento de la diversidad de talentos y perspectivas en la ciencia. A pesar de los desafíos, la institución se compromete a seguir trabajando para crear un entorno inclusivo que promueva el avance profesional de todas las investigadoras, contribuyendo así al desarrollo científico y la mejora de la salud pública.