Farmacotecnia del Hospital Lima Este Vitarte elabora más de 30 productos esenciales para la salud
Nota de prensaSe trata de protector solar, vaselina, alcohol, ungüentos para psoriasis, pomadas para tratamientos antimicóticos, lociones capilares, entre otros





24 de enero de 2024 - 2:22 p. m.
El Área de Farmacotecnia del Hospital de Lima Este – Vitarte (HLEV) del Ministerio de Salud (Minsa) elabora más de 30 productos para tratar las diversas patologías de sus pacientes y los vende a precios accesibles.
La jefa del Servicio de Farmacia, Frida Castañeda Vela, indica que el objetivo del hospital es cubrir la necesidad de salud individualizada del paciente mediante la técnica de formulación de un medicamento, ya sea por fraccionamiento, redosificación y preparados magistrales u oficinales.
De acuerdo con la doctora Rosas Pari del HLEV, se habla de redosificación o fraccionamiento cuando un medicamento no está comercializado según la dosis específica para un tratamiento, ya que las presentaciones son en concentraciones estandarizadas. Ejemplos: encapsulados, chártulas, jarabes, glucosa anhidra 75gr usada para la prueba de tolerancia a la glucosa, vaselina líquida reenvasada en frasco de 30ml y glicerina líquida 30ml.
Como fórmulas oficinales, en el Hospital de Lima Este – Vitarte prepara alcohol boricado, indicado como antiséptico y otitis externa; alcohol yodado, un antiséptico de la piel; agua de alibour, antiséptico y astringente en dermatitis; solución de burow, antibacteriano tópico para dermatitis y eczemas; pasta lassar, protector tópico utilizado en dermatitis de pañal, entre otros productos.
Sobre las fórmulas magistrales, la especialista explica que son preparados farmacéuticos individualizados elaborados en base a los requerimientos indicados en la receta médica. “En el hospital tenemos mayor demanda de estos preparados en el Servicio de Dermatología. Ejemplos: ungüentos para psoriasis, pomadas para tratamientos antimicóticos, lociones capilares o tópicas y bloqueadores solares”, refiere Pari.
Las recetas provienen de áreas y servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Emergencia, Hospitalización, Centro Quirúrgico, Dermatología o consulta externa, etc. La química farmacéutica Elizabeth Rosas Pari (coordinadora) y la técnica farmacéutica Margoth Buitrón Ccopa (asistente) se encargan de la elaboración de los productos bajo los estándares de calidad exigidos por la Norma Técnica de Salud n.° 122-MINSA-DIGEMID.