Hospital Nacional Cayetano Heredia mejora los procesos de referencia y atención a patologías oncológicas

Nota de prensa
El establecimiento de salud será líder en tecnología y se convertirá en referente nacional al implementar un avanzado equipo de inmunohistoquímica
Hospital Nacional Cayetano Heredia mejora los procesos de referencia y atención a patologías oncológicas
Hospital Nacional Cayetano Heredia mejora los procesos de referencia y atención a patologías oncológicas

24 de diciembre de 2023 - 11:17 a. m.

El Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) ha dado un gran paso en la mejora de la atención oncológica al oficializar el Programa de Atención Integral en Oncología mediante el Recurso Directivo n.º 379-2023-HNCH. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, ha sido respaldada por el Ministerio de Salud (Minsa).

El programa, que ha transformado los procesos internos del hospital en referencia y atención a patologías oncológicas, se ha destacado por su enfoque conjunto con establecimientos del primer y tercer nivel de atención. El trabajo articulado entre el HNCH y la Diris Lima Norte ha sido reconocido como un modelo de colaboración efectiva para abordar la creciente demanda oncológica en la ciudad.

Con el fin de fortalecer esta alianza estratégica, el director general del Hospital Cayetano Heredia, Dr. Segundo Acho Mego, y el director de Monitoreo y Gestión Sanitaria de la Diris Lima Norte, Dr. Henry Gamboa, lideraron el compromiso de mejorar la coordinación entre los niveles de atención. La Dra. Milagros Montes, coordinadora de la Estrategia de Prevención y Control de Cáncer de la Diris, también participó activamente.

La máxima autoridad del hospital, el Dr. Acho Mego, enfatizó el esfuerzo del HNCH en fortalecer sus capacidades oncológicas para brindar respuestas más rápidas a las referencias de atención. Antes demandaba 6 meses para obtener respuesta, ahora se logra en un máximo de 72 horas, generando citas eficientes para evaluación por el médico oncólogo.

El presidente del Comité de Gestión Oncológica-HNCH, Dr. Hermes Tejada, detalló que el programa busca identificar diagnósticos oncológicos en etapas tempranas, siendo uno de sus logros destacados la atención de más de 3000 referencias en 2023, superando las 1300 atendidas en el 2022.

En este encuentro, el Dr. Carlos Alvarado, médico oncólogo responsable de la implementación del programa, compartió los avances y actividades realizadas, resaltando la capacitación al personal de salud del primer nivel y la coordinación constante con establecimientos de salud.

AVANCE TECNOLÓGICO

El Ministerio de Salud ha respaldado la transformación del HNCH al facilitar, en colaboración con la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, la adquisición en comodato de un moderno equipo de inmunohistoquímica. Este equipo, instalado en el Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica, convierte al hospital en el segundo establecimiento de salud en el país con la capacidad de diagnosticar en laboratorio 46 tipos distintos de cáncer.

El Dr. Tejada explicó que la remodelación del laboratorio y las adaptaciones en el sistema eléctrico fueron fundamentales para acceder a este avanzado sistema de prestación. Este logro representa un significativo avance en la capacidad de diagnóstico del hospital, beneficiando a numerosos pacientes con sospechas de enfermedades oncológicas.