Madres agradecen profesionales del Instituto Materno Perinatal por salvar la vida de sus bebés
Nota de prensaInstituto del Minsa destaca por sus modernos equipos médicos y cirujanos pediatras





24 de diciembre de 2023 - 8:45 a. m.
En víspera de Navidad, tres madres, quienes fueron pacientes del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), del Ministerio de Salud (Minsa), agradecieron el trabajo de los especialistas en cirugía fetal y del equipo multidisciplinario del instituto, quienes le salvaron la vida a sus bebés, cuando estaban dentro del vientre. Actualmente, las mamás gozan de la compañía de sus hijos e hijas, quienes están sanos y felices.
Liz Peña Cervantes, madre de Vasco, de 7 meses de edad, y Susana Salazar, madre de la bebé Macarena de 8 meses tuvieron un embarazo gemelar con secuencia TRAP. Ambas fueron derivadas al INMP para recibir tratamiento. El diagnóstico implica que uno de los fetos no se desarrolle, mientras que el otro sí, pero en una condición de riesgo. Sin embargo, gracias a la rápida acción de todo el equipo del INMP, ambas madres tuvieron una cirugía fetal y sus bebés fueron salvados.
“Me derivaron al instituto porque necesitaba cirugía. Los fetos estaban unidos por la misma arteria. La bebé que sí crecía corría el riesgo de morir porque le pasaba nutrientes al feto que no tenía latidos. El equipo del INMP siempre estuvo pendiente de mi embarazo”, contó la madre de Macarena.
Otro diagnóstico complicado que logró resolver el equipo del INMP fue el de Catarina Campos, madre de Danae. En la semana 23 de embarzo, los médicos le informaron que su bebé tenía hernia diafragmática congénita, un defecto de nacimiento que provoca que los órganos del abdomen (como intestinos, estómago e hígado) se desplacen hacia el pecho del bebé.
Catarina viajó desde su natal Trujillo a Lima para atenderse en el INMP, donde le hicieron dos cirugías fetales. “Algunas personas no me daban esperanzas, pero mi niña logró recuperarse gracias a la rápida acción de los cirujanos y equipo de profesionales del instituto, a ellos les debo la vida de mi primera hija”, contó la mamá de Danae.
Por su parte, el médico Enrique Gil Guevara, especialista en cirugía fetal del instituto destacó el trabajo multidisciplinar de todos los profesionales de salud del establecimiento de salud, el cual permite ofrecer una mejor atención a pacientes de todo el país.
“La institución es representativa del país en términos de salud materno perinatal. No solo cuenta con especialistas en cirugía fetal, sino también en gineco obstetricia, neonatología, cirugía pediátrica, enfermería, obstetricia. De esta manera, se brinda una mejor atención clínica a pacientes de todo el país”, dijo el médico.
Liz Peña Cervantes, madre de Vasco, de 7 meses de edad, y Susana Salazar, madre de la bebé Macarena de 8 meses tuvieron un embarazo gemelar con secuencia TRAP. Ambas fueron derivadas al INMP para recibir tratamiento. El diagnóstico implica que uno de los fetos no se desarrolle, mientras que el otro sí, pero en una condición de riesgo. Sin embargo, gracias a la rápida acción de todo el equipo del INMP, ambas madres tuvieron una cirugía fetal y sus bebés fueron salvados.
“Me derivaron al instituto porque necesitaba cirugía. Los fetos estaban unidos por la misma arteria. La bebé que sí crecía corría el riesgo de morir porque le pasaba nutrientes al feto que no tenía latidos. El equipo del INMP siempre estuvo pendiente de mi embarazo”, contó la madre de Macarena.
Otro diagnóstico complicado que logró resolver el equipo del INMP fue el de Catarina Campos, madre de Danae. En la semana 23 de embarzo, los médicos le informaron que su bebé tenía hernia diafragmática congénita, un defecto de nacimiento que provoca que los órganos del abdomen (como intestinos, estómago e hígado) se desplacen hacia el pecho del bebé.
Catarina viajó desde su natal Trujillo a Lima para atenderse en el INMP, donde le hicieron dos cirugías fetales. “Algunas personas no me daban esperanzas, pero mi niña logró recuperarse gracias a la rápida acción de los cirujanos y equipo de profesionales del instituto, a ellos les debo la vida de mi primera hija”, contó la mamá de Danae.
Por su parte, el médico Enrique Gil Guevara, especialista en cirugía fetal del instituto destacó el trabajo multidisciplinar de todos los profesionales de salud del establecimiento de salud, el cual permite ofrecer una mejor atención a pacientes de todo el país.
“La institución es representativa del país en términos de salud materno perinatal. No solo cuenta con especialistas en cirugía fetal, sino también en gineco obstetricia, neonatología, cirugía pediátrica, enfermería, obstetricia. De esta manera, se brinda una mejor atención clínica a pacientes de todo el país”, dijo el médico.