Minsa y OPS brindan asistencia técnica para la implementación del Plandes 2023-2026 en las regiones del nororiente

Nota de prensa
Iniciativa busca fortalecer las capacidades de los gestores para la implementación del Plan
Minsa y OPS brindan asistencia técnica para la implementación del Plandes 2023-2026 en las regiones del nororiente
Minsa y OPS brindan asistencia técnica para la implementación del Plandes 2023-2026 en las regiones del nororiente
Minsa y OPS brindan asistencia técnica para la implementación del Plandes 2023-2026 en las regiones del nororiente

Fotos: Dirección General de Personal de Salud

14 de diciembre de 2023 - 7:36 p. m.

Un total de 50 gestores de capacitación de las regiones de La Libertad, Cajamarca, San Martín, Loreto, Amazonas y Tumbes recibieron asistencia técnica para la implementación del Plan Nacional de Formación de Profesionales y Formación Laboral del Personal de Salud (Plandes) 2023-2026.
Esta iniciativa se realiza gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Personal de Salud (Digep), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo es fortalecer las capacidades de los gestores para la implementación del Plandes.
La OPS realizó la presentación sobre los retos de la educación permanente en salud, en el contexto de la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas, así como una detallada exposición respecto los desafíos de la educación en salud.
En el taller se realizó el árbol de los problemas y el árbol de objetivos, así como la elaboración de actividades operativas y tareas que se utilizarán para la implementación del Plandes Regional.
En este contexto, la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades del Personal de la Salud (Difor), promueve la planificación estratégica de la dimensión cualitativa del campo de los RHUS, articulando esfuerzos, estrategias y acciones de los distintos actores relacionados a los procesos educativos en función de las demandas de desempeño en las organizaciones del sistema de salud.
En función de lo anterior, la Difor ha considerado conveniente culminar todo este proceso con el desarrollo de un conjunto de acciones con la finalidad de concretar el trabajo previo con actores del campo de los RHUS, relacionados de manera directa e indirecta, con los procesos formativos en salud y que permita facilitar la viabilización de las acciones definidas.