Madre de Dios: Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes

Nota de prensa
Jornada se realizará en el Centro de Salud La Joya del 13 al 15 de diciembre
Madre de Dios Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes
Madre de Dios Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes
Madre de Dios Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes
Madre de Dios Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes
Madre de Dios Minsa llega con la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes

13 de diciembre de 2023 - 3:28 p. m.

Con el objetivo de incrementar el acceso de la población vulnerable y de alto riesgo a los servicios de prevención y control de cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (DPCAN), realizará en el Centro de Salud La Joya de la región Madre de Dios la campaña de prevención y detección de los tipos de cáncer más prevalentes.

La jornada de salud se desarrollará del 13 al 15 de diciembre llevando los servicios de descarte de cáncer de cuello uterino, mama, colon y recto, piel y próstata, además de atención especializada en ginecología oncológica, cirugía oncológica, ginecología, urología y pediatría, y se realizarán ecografías de mama, abdomen completo, vésico prostático y transvaginal.

La Dra. Reina Bustamante, asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública y parte del staff de especialistas del Minsa, señaló que se está realizando el desplazamiento del personal de salud hacia las regiones para acercar la atención oncológica a las zonas más vulnerables.

“En esta ocasión llegamos a Madre de Dios en donde realizaremos atenciones de cáncer de mamá, piel, cuello uterino, digestivos como colon, gástrico, próstata y ecografías por lo que hacemos una invitación a la población para que se acerquen al Centro de Salud La Joya. La prevención es la mejor arma que tenemos en la lucha contra el cáncer. Si diagnosticamos a tiempo podremos salvar vidas porque recibirán el tratamiento de manera más oportuna”, aseveró.

El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana del cáncer, el tratamiento y cuidados paliativos. Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer y para muchas otras enfermedades no transmisibles, son:

• Consumo de tabaco
• Baja ingesta de frutas y verduras
• Consumo nocivo de alcohol
• Insuficiente actividad física

Algunos factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B o C - para cáncer de hígado-, y H pylori -para cáncer de estómago.