Minsa y OPS/OMS capacitaron a 60 comunicadores de Cajamarca, La Libertad y Tumbes sobre riesgos por el fenómeno El Niño
Nota de prensaPara mejorar capacidad de respuesta ante emergencias en el corredor Zamora Chinchipe - Namballe - San Ignacio Cajamarca




Fotos: Minsa
12 de diciembre de 2023 - 6:26 p. m.
Un total de 60 comunicadores sociales de las regiones Cajamarca, La Libertad y Tumbes fueron capacitados por el Ministerio de Salud (Minsa) en forma conjunta con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el marco del “Taller de comunicación de riesgos y desastres ante el fenómeno El Niño”.
Los participantes forman parte de los equipos de comunicaciones de las diversas Redes Integradas de Salud (RIS) y Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de Cajamarca, La Libertad y Tumbes.
El objetivo de este esfuerzo interinstitucional, que se ejecuta a través de la Oficina General de Comunicación (OGC) del Minsa, es fortalecer las capacidades comunicacionales ante la llegada del FEN en las regiones identificadas como las más vulnerables de nuestro país.
Por parte de la OPS/OMS se realizó una interesante presentación sobre el fenómeno El Niño Global; y una detallada exposición respecto al Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005).
A continuación, especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres Dirección de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) abordaron El Niño y su impacto en el Perú: antecedentes y perspectivas para este año.
La conferencia El fenómeno El Niño y su impacto en la salud de la población: sociales y de comportamiento ante riesgos y desastres, estuvo a cargo de la Dirección de Respuesta a Brotes del CDC (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades) Perú.
Asimismo, especialistas en Estrategia de Riesgos y Desastres de la Oficina de Comunicación Estratégica (OCE/OGC) del Minsa presentaron el Plan de Comunicación FEN Minsa; y destacaron la importancia de Comunicar el riesgo ante el evento climático.
Adicionalmente, se compartieron experiencias locales en comunicación social e iniciativas exitosas frente a una situación de desastre, se ejecutaron ejercicios sobre planificación de la comunicación de riesgos y participación comunitaria; y se brindaron herramientas para la elaboración estrategias y planes de comunicación.