Minsa presentó el Dashboard Serums que permite a los usuarios obtener información de la data de Serums en línea

Nota de prensa
A través de código QR se visualiza el número de plazas ofertadas y adjudicadas, en la modalidad remunerada y equivalente, por año y proceso
Minsa presentó el Dashboard Serums que permite a los usuarios obtener información de la data de Serums en línea
Minsa presentó el Dashboard Serums que permite a los usuarios obtener información de la data de Serums en línea
Minsa presentó el Dashboard Serums que permite a los usuarios obtener información de la data de Serums en línea
Minsa presentó el Dashboard Serums que permite a los usuarios obtener información de la data de Serums en línea

Fotos: Digep

9 de diciembre de 2023 - 1:55 p. m.

La Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Ministerio de Salud (Minsa) presentó el Dashboard Serums, una herramienta que permitirá a los usuarios acceder en línea a data histórica del programa Serums por proceso de adjudicación.
El código del QR del Dashboard Serums permitirá visualizar el número de plazas ofertadas y adjudicadas, en la modalidad remunerada y equivalente, por año y proceso. Asimismo, se podrá identificar qué institución presupuesta la plaza Serums y permite a los usuarios buscar al profesional de la salud que adjudicó una plaza desde el año 2019 al 2023.
Esta presentación se realizó en el marco de la Reunión Técnica Nacional de Evaluación del Programa Serums 2023 que desarrolló del 4 al 6 de diciembre del presente año en la ciudad de Lima. En esta reunión, los coordinadores de Serums de las Diresa, Geresa, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), del todo el país, evaluaron la gestión del programa, propusieron estrategias para su mejora y líneas estratégicas para la formulación del reglamento del Serums.
REUNIÓN TÉCNICA DE EVALUACIÓN DEL SERUMS
La Reunión Técnica Nacional de Evaluación del Programa Serums 2023 tuvo como objetivo evaluar el programa a nivel nacional, proponer que permitan mejorar las actividades de los profesionales Serums, y la calidad de los servicios de salud en población beneficiaria.

Entre las principales propuestas de la mencionada reunión están el mejorar la disponibilidad de profesionales Serums por carrera profesional y de las Diresa, Geresa y Diris, a través de la priorización de carreras profesionales, conversión de plazas y gestión de presupuesto.

Priorizar la oferta de plazas, según grado de dificultad y la regulación complementaria de los problemas identificados internos y externos para el Serums con una visión de mejora de la gestión y del programa.

Dentro de los acuerdos propuesta aparecen el contribuir en la resolución de los nudos críticos identificados en la gestión del Serums desde la perspectiva de los coordinadores regionales del Serums, a través de la implementación de nuevas regulaciones, estrategias y actividades.

Abrir un espacio permanente para la presentación de propuestas de mejora para implementar en el programa Serums, desde el nivel nacional y regional a través de los coordinadores de las Diresa, Geresa y Diris.

Conformar un grupo de trabajo con la participación de coordinadores regionales Serums para elaborar una propuesta actualizada del reglamento de la Ley del Serums. Gestionar en el POI regional el Seguro Contra Accidentes Personales para los profesionales Serums de presupuesto regional modalidad remunerado y equivalente.

Se debe destacar que las medidas acordadas en la Reunión Técnica Nacional de Evaluación del Programa Serums 2023 tuvo como finalidad fortalecer el programa nacional para asegurar la atención de salud en beneficio de la población de bajos recursos económicos de las zonas rurales y urbanas marginales del País.

La implementación de estas medidas permitirá que el Serums continúe siendo una estrategia eficaz para dotar de recursos humanos al primer nivel de atención de salud en las zonas más vulnerables del Perú.