Diris Lima este capacita a 1500 ciudadanos de Huaycán con acciones preventivas contra el dengue

Nota de prensa
Ante cualquier síntoma, el sector recomienda no automedicarse y acudir al establecimiento de salud más cercano
Diris Lima este capacita a 1500 ciudadanos de Huaycán con acciones preventivas contra el dengue
Diris Lima este capacita a 1500 ciudadanos de Huaycán con acciones preventivas contra el dengue
Diris Lima este capacita a 1500 ciudadanos de Huaycán con acciones preventivas contra el dengue

Fotos: Diris Lima este

29 de noviembre de 2023 - 10:50 a. m.

Un total de 1500 ciudadanos de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán perteneciente a la jurisdicción de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima este, fueron capacitados con las acciones preventivas para evitar la proliferación del zancudo que transmite el dengue. La actividad se desarrolló durante la feria de preparación del fenómeno El Niño que llevó a cabo en la plaza de Armas de dicha comunidad.

En esta oportunidad la responsable de la estrategia de Metaxénicas y Zoonosis de la Diris Lima este, Amelia Mego Jara, desarrolló charlas y sesiones educativas sobre la importancia de identificar y eliminar los potenciales criaderos de zancudos; lavar, escobillar y tapar los recipientes donde se almacena agua; reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda, entre otras. Las acciones se desarrollan en el marco del Decreto Supremo n.°186-2023-EF.

El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, que también transmite el zika y la chikungunya. Su presencia es muy común en zonas calurosas y tropicales, como en la costa norte y la selva.

Ante cualquier síntoma como dolor de las articulaciones, dolor de los ojos, dolor muscular, dolor de cabeza, la especialista del Ministerio de Salud (Minsa) recomienda no automedicarse, iniciar una hidratación oportuna y acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención inmediata.

Además, se informó sobre la importancia de contar con las vacunas contra la covid-19 y completar el esquema regular de vacunación, evitar exponerse a aguas estancadas, estas accione permitirán reducir el riesgo de contraer alguna enfermedad como influenza, leptospirosis, entre otras.

PLAN CONTRA EL DENGUE
Desde el mes de julio, el Minsa cuenta con el “Plan de Prevención y Control del Dengue”, el mismo que prioriza el desarrollo de acciones en control larvario, implementación de Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin), Unidades Febriles (UF), fortalecimiento de las capacidades al personal de Salud, actividades de sensibilización y educación con la Dirección de Promoción de la Salud e involucramiento de los agentes comunitarios, entre otras.