Minsa intensifica capacitaciones en manejo clínico-terapéutico para atender pacientes afectados por dengue en regiones
Nota de prensaSe fortalecerá capacidades al personal de salud en San Martín, Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad y Cajamarca


23 de noviembre de 2023 - 6:33 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias de los profesionales de la salud responsables del diagnóstico y tratamiento oportuno a pacientes afectados por la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa) intensificó las capacitaciones presenciales en las regiones San Martín, Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad y Cajamarca.
La capacitación se desarrolla desde el 20 de noviembre al 14 de diciembre en las seis regiones del país, a cargo de profesionales médicos infectólogos y pediatras intensivistas de amplia experiencia y de conocimiento con contextos regionales del interior del país, quienes desarrollarán temas en fisiopatología de las manifestaciones clínicas; definición de caso y clasificación de gravedad; recomendaciones para el tratamiento; dengue asociado a comorbilidades y condiciones especiales; entre otros.
El inicio de las capacitaciones tuvo como escenario la región San Martín, donde se expuso la capacitación en servicio y discusión de casos clínicos a cargo de los médicos infectólogos Martín Casapia y Edgar Ramírez. Entre los beneficiados registran el personal del Hospital de Moyobamba, Rioja, Juanji, así como de centros de salud periféricos.
Esta información lo dio a conocer el director de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Moisés Apolaya, quien informó que las acciones cuentan con el apoyo técnico–financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y están enmarcadas en el Plan de Prevención y Control de Dengue Julio a Diciembre de 2023, que tienen entre sus objetivos fortalecer las capacidades técnicas y en respuesta ante posibles brotes que podrían presentarse ante el cambio climático y post lluvias del fenómeno El Niño ya anunciado.
El Minsa ha priorizado la capacitación a los profesionales del sector, así como los pertenecientes a Essalud, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y del sector privado.
Asistencia técnica
Es importante señalar que, entre otras de las acciones de prevención en lucha contra el zancudo Aedes aegpyti, destaca la asistencia técnica que se brinda en la región de San Martín y que está conformada por especialistas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC); Instituto Nacional de Salud (INS); Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), Dirección General de Comunicaciones y de la Dirección de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis.
Entre las principales medidas desarrolladas destaca el fortalecimiento de las acciones contra el zancudo en los distritos de Nueva Cajamarca, Rioja, San Fernando, Moyobamba y Pueblo Libre; así como el monitoreo al correcto gasto presupuestal designado en el Decreto Supremo n.º 186-2023-EF.