Ministro César Vásquez sustentó ante el Congreso presupuesto para atender demandas salariales de los trabajadores del sector
Nota de prensaSeñaló que las coordinaciones están avanzadas con el MEF y la Comisión de Presupuesto del parlamento

23 de noviembre de 2023 - 5:53 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, sustentó ante el Congreso de la República el presupuesto para el año fiscal 2024 que permitirá atender las diferentes demandas de su sector, entre ellas las demandas salariales de los trabajadores del sector comprendidas en el IV tramo de la escala remunerativa.
“Esperamos que el parlamento pueda consolidar el entendimiento y el compromiso que tiene el Gobierno, ya hemos coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para atender las justas demandas de los trabajadores que, entre otras cosas, solicitan el diferencial del último tramo de la escala salarial”, precisó.
En ese sentido, comentó que todos los grupos recibirán la cantidad según los acuerdos suscrito en anteriores gobiernos. Además, el titular del Minsa, dijo que es justo también que se atienda la reivindicación remunerativa de los más de 700 trabajadores CLAS.
“El Minsa, a través de modificaciones presupuestales espera cubrir estas reivindicaciones para motivar y cumplir con el ascenso por años de servicio y que por años no se cumple, manteniendo a muchos trabajadores con 15 años de servicio en el primer nivel de la escala remunerativa”, aseveró el ministro de Salud.
De esta manera, el ministro César Vásquez cumple con los compromisos asumidos con los diferentes gremios del sector Salud.
GESTIÓN 2024
Asimismo, el titular del Minsa indicó que se ha gestionado asignación presupuestal para los Gobiernos locales y regionales que permitirá consolidar el fortalecimiento del sistema de salud en el 2024.
Para ello, se ha solicitado S/424.2 millones para priorizar el primer nivel de atención y redes integradas de salud en todo el país. S/108.3 millones para la ampliación y continuidad de los servicios de salud mental. S/456.2 millones para la atención integral del cáncer en el marco de la Ley General del Cáncer. S/125.6 millones para las acciones de los municipios para la prevención y reducción de la anemia en niñas y niños menores de 12 meses y gestantes. S/107.5 millones para financiar la prevención del dengue y S/37.7millones para la vacunación a niñas y niños menores de 5 años.