Futuro puerto de Chancay abre posibilidades para producir y exportar medicinas, insumos y tecnología en salud
Nota de prensaMinsa destaca necesidad de repotenciar los servicios de salud para los pobladores de esa zona


21 de noviembre de 2023 - 8:19 p. m.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Ciro Mestas Valero, en representación del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, expuso sobre los principales proyectos del sector, en el marco de la sesión de la Comisión Multipartidaria de impulso y seguimiento del Proyecto Terminal Multipropósitos de Chancay del Congreso de la República.
“El puerto de Chancay es una oportunidad, sobre todo en temas de salud, porque cambia la configuración de negocios en el Pacífico Sur desde la China hasta América, y abre nuevas oportunidades para la producción, en una zona franca, de medicamentos, insumos y tecnología biomédica para el escenario nacional y también para la exportación”, indicó.
El doctor Mestas Valero también precisó que el megapuerto significa para el Minsa el reto de saber enfrentar una nueva configuración epidemiológica, para lo cual se debe estar preparado, pues las enfermedades “también viajan por barco o por avión”.
Al respecto, detalló que el Minsa tiene 163 proyectos que significan una inversión de más de 5 mil 100 millones de soles, y que significan el reforzamiento de los establecimientos de salud del llamado “norte chico”, y la potenciación de la Red Integrada de Salud de Huaura y de Chancay.
“Tenemos, en esas zonas, dos hospitales, y pensamos que es indispensable repotenciarlos, así como mejorar el nivel primario de atención en salud en beneficio de la población”, explicó.
También dijo que el desafío está en saber construir una contención epidemiológica en el norte para la ciudad de Lima, como se tiene en al sur con el Hospital Regional Rezola, ubicado en la localidad de Cañete.