Más de 25 millones de personas cuentan con Seguro Integral de Salud

Nota de prensa
En los últimos cuatro años, la población afiliada creció en más de siete millones
Más de 25 millones de personas cuentan con Seguro Integral de Salud
Más de 25 millones de personas cuentan con Seguro Integral de Salud

18 de noviembre de 2023 - 5:20 p. m.

Las políticas y normatividad de Aseguramiento Universal en Salud (AUS) emitidas desde el 2019 y el intenso trabajo de afiliación desarrollado por el Seguro Integral de Salud (SIS) en los últimos cuatro años, ha permitido que más de 25 millones de residentes en el país cuenten con cobertura para la atención en salud.

El punto de partida para el crecimiento de la población asegurada fue el Decreto de Urgencia 017-2019 que autorizó afiliar a toda persona residente en el territorio nacional que no tenga un seguro de salud, independientemente de su clasificación socioeconómica.

En noviembre del 2019, mes en que se emitió el indicado decreto de urgencia, el SIS tenía una población de 17.9 millones de asegurados. El año 2020 lo inició con 20 millones y el 2021 con más de 23.8 millones. En la actualidad superamos los 25 millones de asegurados, cerca del 70 % de la población en el país. Es decir, un crecimiento de más de siete millones de afiliados.

Otra normativa importante se dio en el año 2021. Los DU 046-2021 y 078-2021 estandarizaron la cobertura de los cinco planes de seguros del SIS para abarcar más de 12 000 enfermedades.

AFILIACIÓN

Durante la pandemia, se creó canales virtuales de afiliación para que la población acceda de manera rápida y fácil. Entre ellos figura la línea gratuita 113, opción 4; el WhatsApp 941 986 682 y el correo electrónico: sis@sis.gob.pe.

Además, se promovió la autoafiliación a través del APP “Asegúrate e Infórmate” y la afiliación digital por la web del SIS. A través de estos dos procedimientos se alcanzó a más de 138 000 personas.

Otro procedimiento fundamental es la afiliación masiva de la población sin seguro de salud. Para ello, semanalmente se revisa una base de datos a nivel nacional para detectar si existen personas sin seguro, de encontrarse algún caso se suman inmediatamente a la base de afiliados al SIS.

CAMPAÑAS AMAZÓNICAS Y ALTOANDINAS

Cabe anotar que el SIS, desde el 2021, desarrolla un intenso trabajo de extensión del aseguramiento en las comunidades nativas amazónicas y altoandinas, con la finalidad de afiliar, informar y orientar a la población sobre los beneficios del SIS y sus derechos en salud con enfoque de interculturalidad. Asimismo, busca dar continuidad a las políticas de aseguramiento en salud y promover el ejercicio de sus derechos.

En los últimos tres años, se ha visitado cerca de 7000 comunidades amazónicas y altoandinas beneficiando a más de 800 000personas en situación de pobreza y pobreza extrema, y afiliando a más de 34 000 pobladores que no contaban con un seguro de salud.

Para lograrlo, se capacitó al personal en materia de diversidad e interculturalidad para respetar las tradiciones, usos y costumbres de la población. También fueron instruidos en temas vinculados a sus funciones, como aseguramiento universal en salud, gestión de seguridad de la información y lucha contra la corrupción.

Con el Seguro Integral de Salud la atención en establecimientos Minsa es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.