Ministro César Vásquez sustentó propuesta para que médicos especialistas puedan trabajar en dos entidades del Estado

Nota de prensa
El titular del Minsa destacó que la reforma es necesaria para cerrar las brechas de recursos humanos en el sector
Ministro César Vásquez sustentó propuesta para que médicos especialistas puedan trabajar en dos entidades del Estado
Ministro César Vásquez sustentó propuesta para que médicos especialistas puedan trabajar en dos entidades del Estado
Ministro César Vásquez sustentó propuesta para que médicos especialistas puedan trabajar en dos entidades del Estado

7 de noviembre de 2023 - 2:37 p. m.

Ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, sustentó la propuesta de reforma constitucional para que médicos especialistas y otros profesionales de la salud puedan recibir doble remuneración por parte del Estado y así trabajen tanto en hospitales de la ciudad como en establecimientos de salud de provincias.

“El déficit de médicos especialistas es una emergencia que no se puede resolver en el corto o largo plazo. No existe suficiente recurso humano para cerrar la brecha de profesionales de la salud que tiene el sector. Hay un gran volumen de especialistas que prefiere trabajar en las urbes y por eso se incrementa la necesidad de sus servicios en provincias”, explicó el titular del Ministerio de Salud (Minsa).

César Vásquez precisó que el Perú tiene un promedio de 16.6 médicos por 10 000 habitantes, de modo que existe un déficit de 10 978 médicos. Detalló que en el primer nivel de atención faltan 2 341; en el segundo nivel, 5 133 y el tercer nivel, 3 027.

Ante esta situación, el Minsa viene insistiendo ante el Congreso la modificación del artículo 40 de la Constitución Política del Perú, que permitiría a los profesionales de la salud brindar servicios en dos instituciones del Estado.

“En promedio, entre el segundo y tercer nivel de atención, hacen falta más de 7 000 profesionales para cubrir los servicios de Salud que ahora damos. La idea es ir cerrando las brechas de manera progresiva. Contar con esta herramienta legal será fundamental para distribuir mejor al personal de salud y aprovechar a nuestros especialistas”, indicó el ministro ante los integrantes de la referida comisión parlamentaria.