Minsa fomenta la importancia de la donación de médula ósea en carrera “Lima Corre 5 K”
Nota de prensaEn lo que va del 2023, se realizaron 202 trasplantes de médula ósea





Fotos: Minsa
1 de octubre de 2023 - 4:49 p. m.
Por el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se conmemoró el tercer sábado de septiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con la Municipalidad de Lima Metropolitana realizó, este domingo, la carrera “Lima Corre 5 K, por la donación de médula ósea” en la que se promovió la importancia de la donación de este tejido.
La carrera inició en el Parque Washington y participaron más de 3000 personas, entre ellas trasplantados de órganos y personas con discapacidad. Además, la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa instaló un punto de donación voluntaria de sangre. Las unidades recolectadas fueron donadas a los pacientes del Hospital de Ate.
Mediante estas actividades, el Minsa enfatiza que todas las personas pueden ser potenciales donantes de médula ósea y para ello solo basta inscribirse en el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de células progenitoras hematopoyéticas (ReD-CPH).
El registro, que está a cargo de la Digdot cuenta con 81 839 potenciales donantes de médula ósea, hasta la fecha. Esta cantidad es insuficiente para satisfacer la demanda de donantes de células progenitoras hematopoyéticas.
“Más de 600 personas requieren un trasplante de médula ósea para tratarse de leucemia, linfomas y otras enfermedades. Con esta actividad promovemos este tipo de donación y creamos consciencia en la población de que podemos ser solidarios donando órganos, sangre, médula ósea. Todo ayuda a salvar vidas”, resaltó Juan Almeyda, director general de la Digdot.
Para ser donante de médula ósea se debe tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos y gozar de buena salud. La persona debe acercarse a un Banco de Sangre, autorizar la toma de muestra de un hisopado bucal y firmar un consentimiento informado. Si todo está conforme, ingresará al ReD-CPH.
“Nosotros hacemos un registro de donantes. Para ello, hacemos un hisopado en la cavidad bucal para obtener el código genético de la persona. Esta información la ingresamos a una base de datos. Si una persona del registro es compatible con un paciente que requiere un donante, se le llama para hacer la donación”, detalló Almeyda.
Según la Digdot, en el 2022 se hicieron 313 trasplantes de médula ósea y en lo que va del 2023, 202. Para lograr trasplantes de médula ósea entre personas no emparentadas es fundamental incrementar el número de potenciales donantes en el ReD-CPH.
DATO:
Un trasplante de médula ósea es un procedimiento que permite reemplazar células madre sanguíneas defectuosas, dañadas o destruidas, por células madre sanguíneas de médula ósea sana. Para mayor información se puede llamar a la Línea gratuita 113.