Padres de familia deben estar atentos a los 10 síntomas más comunes del cáncer infantil

Nota de prensa
Minsa recuerda que la detección temprana es la clave para la curación de la neoplasia
Padres de familia deben estar atentos a los 10 síntomas más comunes del cáncer infantil

Fotos: Minsa

30 de setiembre de 2023 - 1:46 p. m.

En distintos países el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada solo por los accidentes. Sin embargo, en los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento del cáncer infantil. Un ejemplo es la leucemia aguda, una enfermedad que hasta hace 30 años era considerada inevitablemente fatal.

En la actualidad, siendo el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, tiene una sobrevida a 5 años superior al 70 %, lo que implica que la mayoría de los pacientes pueden curarse definitivamente. Además, se ha logrado progresos similares en el tratamiento de los tumores sólidos, desde que se utilizan de forma combinada métodos de radioterapia, cirugía y quimioterapia, que han incrementado de forma significativa la supervivencia a largo plazo en los tumores infantiles.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), resalta que, a diferencia del cáncer en adultos, el cáncer infantil no se puede prevenir, por esa razón es importante que la población conozca cuáles son sus síntomas más frecuentes, aprenda a identificarlos y busque diagnósticos oportunos en caso de sospecha de esta enfermedad.

Para lograr que la población acceda a esta información y esté sensibilizada, es necesario desarrollar acciones de concientización lideradas por el ente rector en salud con el apoyo de los actores de la sociedad civil.

Pero ¿ cuáles son esos 10 síntomas que todo padre de familia debe reconocer en sus niños?

  1. Dolor de huesos persistente que limita la actividad del niño.
  2. Mancha blanca en la pupila (leucocoria) o estrabismo de aparición brusca.
  3. Palidez de piel progresiva.
  4. Ganglios duros de más de 2 centímetros en cuello, axila o ingle.
  5. Fiebre de más de 7 días de duración.
  6. Dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos.
  7. Aumento de volumen de abdomen (tumoración).
  8. Aumento de volumen de alguna parte del cuerpo sin signos de inflamación.
  9. Moretones o petequias espontaneas en la piel.
  10. Sangrado de nariz o encías espontáneo y de reciente aparición.

El Minsa recuerda que la detección oportuna es clave para que los niños y adolescentes tengan más posibilidades de curación, pues el cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo.

Además, las personas que superan el cáncer infantil pueden desarrollar una vida similar a la de cualquier persona. Los tipos de cáncer infantil más comunes son la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.