Minsa conmemoró el Día Mundial contra la Rabia con acciones de vigilancia y prevención

Nota de prensa
El 88 % del territorio nacional está libre de rabia canina
Minsa conmemoró el Día Mundial contra la Rabia con acciones de vigilancia y prevención
Minsa conmemoró el Día Mundial contra la Rabia con acciones de vigilancia y prevención

Fotos: Minsa

29 de setiembre de 2023 - 6:23 p. m.

En conmemoración del Día Mundial contra la Rabia, que se celebra cada 28 de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) continúa implementando acciones de vigilancia y prevención con abordaje intersectorial y multidisciplinario en zonas urbanas y rurales en beneficio de la población.

Estas acciones buscan que los equipos profesionales garanticen, en los diferentes establecimientos de salud, los insumos biológicos y sueros contra la rabia de uso humano y veterinario.

Además, asegurar la efectiva atención integral a personas expuestas a rabia, acciones preventivas promocionales, difusión de mensajes comunicacionales y el desarrollo de la campaña de vacunación antirrábica canina gratuita VanCan 2023.

La rabia es una enfermedad zoonótica viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos y el hombre, la cual se transmite a través de la saliva infectada por mordedura o arañazo.

En las Américas, el 98 % de los casos de rabia humana urbana es transmitida por las mordeduras de perros.

Los síntomas pueden manifestarse a los días o meses, inclusive, después de un año. Afecta especialmente a la población que vive en las zonas rurales de los países en desarrollo y puede prevenirse al 100 % mediante vacunación antirrábica tanto en las personas expuestas a mordeduras y en los animales.

En Perú, el último caso de rabia humana urbana por mordedura de perro se notificó en el año 2015 en la provincia de Lampa, región Puno. El 88 % del territorio nacional está libre de rabia canina.

Las direcciones regionales de salud (Diresa) y las direcciones de redes integradas de salud (Diris) Lima Centro, Sur y Norte llevarán a cabo una serie de actividades entre las que destaca la atención a pacientes expuestas al virus rábico, presentación de murales, vacunación antirrábica humana y el conversatorio “Todos para 1, una salud para todos”.

El conversatorio contará con especialistas de Centro de Salud Especializado Control de Zoonosis, de la Unidad Funcional de Prevención y Manejo de Epidemias, Brotes y Enfermedades Trasmisibles Priorizadas del Minsa, Instituto Nacional de Salud, entre otras instituciones.

DATO:
Las Geresa, Diresa y Diris realizarán el 14 y 15 de octubre la campaña masiva gratuita de vacunación antirrábica canina VanCan 2023.