Loreto: Geresa garantiza atención y tratamiento para personas afectadas con leptospirosis

Nota de prensa
Se recomienda evitar contacto con zonas de mayor riesgo como vertederos de aguas servidas, desagües y cúmulos de residuos sólidos
Loreto Geresa garantiza atención y tratamiento para personas afectadas con leptospirosis
Loreto Geresa garantiza atención y tratamiento para personas afectadas con leptospirosis
Loreto Geresa garantiza atención y tratamiento para personas afectadas con leptospirosis

25 de setiembre de 2023 - 4:45 p. m.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto informó que, hasta la semana epidemiológica (SE) 36, se reportaron 5153 pacientes febriles con sospecha de leptospirosis en la región Loreto, de los cuales 750 han sido confirmados por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) y el resto se encuentra como probables, en espera de su clasificación final.

Ante ello, la Geresa Loreto viene fortaleciendo y desarrollando una serie de acciones que garantizan la prevención, atención y tratamiento en personas afectadas por esta enfermedad infecciosa que se contagia mediante el agua contaminada con orina de roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres infectadas con la bacteria de la leptospira.

Entre las principales acciones de la Geresa está la implementación de la Guía de práctica clínica para el tratamiento presuntivos de casos ambulatorios de leptospirosis en la región Loreto, año 2023. Las Ipress cuentan con los medicamentos para el tratamiento de pacientes con esta enfermedad.

Se ha realizado la atención y control de brotes ocurridos en localidades como ciudad de Iquitos, Genaro Herrera, El Estrecho, etc., mediante el estudio de factores de riesgo para la transmisión de esta enfermedad.

En el mes de junio se realizó una capacitación del personal de salud de las Ipress priorizadas para la identificación, notificación, tratamiento y vigilancia de factores de riesgo de esta enfermedad.

Se desarrollaron sesiones educativas y demostrativas a las organizaciones sociales y comunitarias como Vaso de leche, iglesias, comités de vigilancia comunitaria, entre otros; así como a los docentes y alumnos en tema de medidas preventivas.

En articulación con las municipalidades y agentes comunitarios de salud se llevaron a cabo actividades de sensibilización casa por casa en las zonas afectadas y se coordinaron reuniones con las autoridades municipales para evaluar el tema de la acumulación de residuos sólidos en la ciudad y plantear alternativas de solución.

RECOMENDACIONES

En ese sentido, la Geresa Loreto recomendó a las personas evitar el contacto con zonas de mayor riesgo como vertederos de aguas servidas, desagües, y cúmulos de residuos sólidos que no cuentan con la protección adecuada.

Evitar beber o tener contacto con agua (como al nadar en lugares no seguros), o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados. Utilizar equipos de protección personal al estar expuesto a zonas contaminadas con orina o líquidos corporales de animales infectados.

Asimismo, mantener una vivienda limpia y saludable para evitar la presencia de roedores, principales transmisores de esta enfermedad.

DATO

Los distritos que reportaron más casos confirmados son: San Juan Bautista (161 casos), Yurimaguas (106 casos), Belén (84 casos), Punchana (77 casos) e Iquitos (59 casos). La leptospirosis es una enfermedad febril y, al estar la región Loreto en una epidemia de dengue, es necesario descartar esta enfermedad.

Por ello, con el propósito de realizar un diagnóstico oportuno de la leptospirosis, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con 27 laboratorios distribuidos en el ámbito nacional.