Ministro César Vásquez ratifica en la ONU: “Necesitamos un acceso equitativo a tecnologías sanitarias, vacunas, diagnósticos y terapias”

Nota de prensa
Titular del Ministerio de Salud expuso durante la reunión de alto nivel sobre la Prevención, la Preparación y la Respuesta frente a las Pandemias en EE.UU
Ministro César Vásquez ratifica en la ONU-
Ministro César Vásquez ratifica en la ONU-

20 de setiembre de 2023 - 5:17 p. m.

En su exposición durante la reunión de alto nivel sobre la Prevención, la Preparación y la Respuesta frente a las Pandemias que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, enfatizó que la pandemia de la covid-19 ha revelado las deficiencias de los sistemas de salud en todo el mundo y ha exacerbado las brechas de los recursos preexistentes.
Ante ello, exhortó a que no se debe permitir el acceso privilegiado e inequitativo de algunos países en desmedro de otros que se ven enfrentados a una escasez extrema. “En el contexto de futuras emergencias mundiales en salud pública, los Estados necesitamos un acceso equitativo tanto a tecnologías sanitarias como a intervenciones en salud pública seguras y eficaces como vacunas, procedimientos diagnósticos y terapias”, indicó.
El titular del Ministerio de Salud (Minsa), quien acompañó a la presidenta Dina Boluarte, como parte de la comitiva peruana, a la 78° Asamblea General de la ONU, agregó que “es imperativo que en estos espacios de diálogo se genere el consenso internacional y los instrumentos que garanticen el fortalecimiento de las cadenas de suministros y los sistemas regulatorios para asegurar su acceso equitativo”.
Vásquez Sánchez recordó que nuestro país tuvo las más altas tasas de letalidad en el mundo debido a que se cometieron dos grandes errores: 1). Se cerró el primer nivel de atención y 2). Se compraron demasiadas pruebas rápidas en lugar de moleculares, las mismas que nos daban muchos falsos negativos y permitían que la gente se confíe y contagie más.
El titular del Minsa dio a conocer que ahora el Perú busca mejorar su capacidad actual para enfrentar futuras amenazas, reenfocando los sistemas de salud hacia la atención primaria, como primera línea de respuesta a epidemias y pandemias.
“No solo mejoraremos nuestra infraestructura, también vamos a equiparla adecuadamente, y a capacitar a nuestro personal. Tenemos un plan ambicioso de inversión para construir y mejorar infraestructura de salud en más de mil establecimientos del primer nivel de atención. Nos estamos preparando para enfrentar situaciones de crisis sanitarias futuras”, puntualizó.