FEN: Minsa resaltó que eliminar los criaderos de zancudos en domicilios es la mejor estrategia para cortar la transmisión del dengue
Nota de prensaPromoción de la salud informó que se realizan acciones en conjunto con municipalidades, instituciones del estado y la población en general


Fotos: Minsa
14 de setiembre de 2023 - 3:07 p. m.
“En este momento, la fumigación no es una medida eficaz para evitar la proliferación de zancudos. La estrategia es prevenir eliminando los criaderos que existen en cada domicilio y así reducir el riesgo de transmisión del dengue en el contexto del fenómeno El Niño (FEN)”, resaltó el director de Promoción de la Salud (DPROM) del Ministerio de Salud (Minsa), Fredy Polo Campos, durante su participación en la reunión con las municipalidades de Lima Metropolitana y Callao.
Y es que, de acuerdo al anuncio de la probable ocurrencia de un fenómeno El Niño de moderada a fuerte intensidad, el Minsa continúa fortaleciendo las coordinaciones interinstitucionales e intergubernamentales a todo nivel para el desarrollo de acciones y estrategias que permitan enfrentar y mitigar los efectos de este periodo lluvioso.
El director comentó que nos encontramos en un momento importante en donde la incidencia del dengue no es tan prevalente, por ello no debemos bajar la guardia y desarrollar las acciones de prevención y eliminar los criaderos intradomiciliarios
“Tenemos que convocar a la población y decirle que la única medida eficaz, segura y económica es eliminar el criadero en el domicilio y en la comunidad, por ello estamos desarrollando acciones conjuntas con el liderazgo del gobierno local con la presencia de los sectores de Educación, Trabajo, Turismo, de manera que, a través de los escolares y trabajadores lleguemos a las viviendas en donde las familias deben reconocer e identificar los criaderos potenciales como floreros, recipientes u objetos inservibles y eliminarlos”, aseveró.
En ese sentido, el director de Promsa señaló que las personas deben recordar que, una vez eliminados los criaderos de zancudos, ya no tendremos la presencia del vector, y ello corta la cadena de transmisión del dengue, sobre todo en un posible escenario de fuertes precipitaciones.
Asimismo, indicó que en un FEN la preocupación no solo es el dengue; sino que también por los desbordes de ríos, cambios de temperatura y lluvias aparecen cuadros de infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas y a la piel que debemos prevenir
“Es importante el lavado de manos con agua y jabón al menos por 20 segundos, lavar bien los alimentos, no consumir alimentos de dudosa procedencia, protegernos la piel entre otras recomendaciones que brindamos a la población”, aseveró.
Además, Dr. Polo Campos refirió que la participación de los gobiernos locales es fundamental porque son ellos los responsables del desarrollo en su territorio y la eliminación de los criaderos es una acción fundamental, pues tenemos que evitar que la población enferme y la única manera es eliminar los riesgos potenciales como son los criaderos de zancudos dentro del domicilio y en la comunidad.
“El Aedes aegypti lo tenemos diseminado, el gobierno local tiene la facultad de establecer ordenanzas municipales para eliminar estos criaderos en lugares públicos, realizar campañas de recojo de inservibles frecuentemente, que son actividades que debemos fortalecer y hacerlas de manera masiva”, puntualizó.