Regiones celebran el “Fin de semana de la vacunación contra polio y sarampión”

Nota de prensa
Este sábado 12 y domingo 13 de agosto se intensificará la vacunación casa por casa
Regiones celebran el “Fin de semana de la vacunación contra polio y sarampión”

Fotos: Minsa

11 de agosto de 2023 - 4:17 p. m.

La campaña de vacunación “Por un país libre de polio y sarampión”, enfocada en niñas y niños de 2 meses a 5 años, continúa en 12 regiones y la provincia constitucional del Callao. En estos lugares, el sábado 12 y domingo 13 de agosto, se realizará el “Fin de semana de la vacunación contra polio y sarampión” que consiste en el desarrollo de diversas actividades para promover las vacunas.

En regiones, las direcciones y gerencias de salud harán actividades lúdicas para niños y niñas. Asimismo, especialistas de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) se desplazarán a Tumbes, Amazonas, Iquitos (Loreto), Iñapari (Madre de Dios), Moyobamba y Rioja (San Martín) y Aguaytía (Ucayali) para evaluar el avance de la vacunación.

En Lima centro, este sábado 12 de agosto, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., en la losa deportiva Canadá, de San Juan de Lurigancho, se realizará el “Festikids”, una feria de salud para toda la familia, donde se ofrecerán las vacunas contra polio y sarampión.

El mismo día, en Lima sur, se realizará una jornada de salud en la losa deportiva “Trébol Azul” frente al Centro de Salud de San Juan de Miraflores. La atención será de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. y se ofrecerán las vacunas del Esquema Regular. En Lima norte, el domingo 13 de agosto, se realizará el “Festi Niño” en la plaza principal de Puente Piedra, la vacunación será de 4:00 a 7:00 p. m.

Cabe mencionar que, luego de Lima, las regiones de Lambayeque, Loreto, San Martín, Ucayali, Arequipa y Puno suman más niños y niñas protegidos contra polio y sarampión. Según la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, desde el 1 de julio hasta la fecha, se han aplicado más de 1 millón de dosis contra ambas enfermedades.

María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones, resaltó que incrementar la cobertura de vacunación contra polio y sarampión evita que el país registre casos de dichas enfermedades que causan discapacidad permanente en menores que no han sido vacunados.