Minsa: más de 54 000 trabajadores CAS de salud se han incorporado a la planilla única

Nota de prensa
Ministro César Vásquez precisa que se busca la mejor salida legal para los trabajadores que fueron excluidos del proceso
Minsa: más de 54 000 trabajadores CAS de salud se han incorporado a la planilla única
Minsa: más de 54 000 trabajadores CAS de salud se han incorporado a la planilla única

Fotos: Minsa

19 de julio de 2023 - 1:05 p. m.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que más de 54 000 trabajadores CAS han sido incorporados a la planilla única. “Durante la pandemia ellos fueron contratados bajo la modalidad CAS Covid, y han pasado a ser CAS regular, con contrato a plazo indeterminado y con todos los beneficios laborales que por ley les corresponde”, precisó.
El titular de la cartera de Salud dio cuenta que, además, cerca de 35 000 trabajadores CAS regulares están siguiendo el proceso de nombramiento, autorizado por la Ley de Presupuesto del presente año, lo que les permitirá mejorar su condición laboral con el objetivo de que brinden un servicio digno y adecuado a la población.
Vásquez Sánchez subrayó que el nombramiento del personal CAS tiene carácter progresivo, proyectando un 20 % para diciembre del 2023, considerando que el porcentaje se establecerá de acuerdo con la Ley de Presupuesto.
Sobre los trabajadores excluidos del proceso de nombramiento que no se registraron en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), el ministro indicó que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Congreso y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), se buscará la mejor salida legal para que se integren al proceso de nombramiento.
“Como Ministerio de Salud (Minsa) apoyamos la conformación de una comisión ad hoc con el MEF, el Congreso y Servir, la misma que debe tomar una decisión rápida y viable a favor de los trabajadores”, sostuvo, y agregó que también trabajan para regularizar el registro en el aplicativo informático AIRHSP y dar una solución más expeditiva a fin de evitar la carga procesal y el costo que demandarían dichos procesos.
El titular de la cartera de Salud dio estos alcances durante el pronunciamiento sobre las movilizaciones convocadas para el 19 de julio que dio en Palacio de Gobierno la presidenta Dina Boluarte, y lo reiteró en su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.