Lambayeque: 140 000 viviendas serán fumigadas para erradicar al zancudo transmisor del dengue
Nota de prensaBatallón de fumigadores, anotadores y jefes de brigadas intervendrán los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortiz y Chiclayo



Fotos: Minsa
15 de junio de 2023 - 9:01 p. m.
En la lucha articulada por eliminar al zancudo Aedes aegypti en su etapa de vuelo donde transmite la enfermedad del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo articulado con el Gobierno Regional de Lambayeque, Ejército del Perú, Policía Nacional del Perú y diferentes entidades, pondrán en marcha la campaña masiva de fumigación para intervenir 140 000 viviendas de los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortiz y Chiclayo.
La primera vuelta de intervención se iniciará la semana entrante en los distritos de La Victoria (25 340 viviendas), José Leonardo Ortiz (40 376 viviendas) y Chiclayo (74 281 viviendas).
La acción masiva contará con la participación de 250 brigadas de fumigación, para lo cual se requiere que la comunidad brinde el acceso a las brigadas de nebulización espacial en los interiores de los domicilios de la metrópoli chiclayana.
Esta acción se anunció en la reunión realizada en la sede principal del Gobierno Regional de Lambayeque, donde se contó con la participación del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Abel Mesta Valero; los altos comisionados del Minsa, Percy Minaya y Wilder Carpio; el director general de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Marco Cárdenas Rosas, y el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flórez, entre otros.
En esta reunión de trabajo la Gerencia Regional de Salud (Geresa) informó que otras de las acciones desarrolladas por el sector es la campaña de eliminación de criaderos de zancudos, como llantas, baldes, chapas o cualquier elemento inservible con base cóncava que pueda acumular agua.
También se han realizado talleres de fortalecimiento de capacidades dirigidos a agentes comunitarios de salud, 25 sesiones educativas e informativas sobre el lavado, tapado y escobillado de los recipientes donde se almacena el agua. Con la participación de órganos locales se ha logrado eliminar 163 toneladas de inservibles.