Minsa: viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud se presenta ante la Subcomisión de Control Político del Congreso

Nota de prensa
Funcionario informó sobre la necesidad de lograr una ampliación de 24 meses para la continuidad del PCRIS con estrategias que garanticen su sostenibilidad en el tiempo
Minsa viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud se presenta ante la Subcomisión de Control Político del Congreso de la República
Minsa viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud se presenta ante la Subcomisión de Control Político del Congreso de la República

26 de mayo de 2023 - 5:57 p. m.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Ciro Mestas Valero, se presentó ante la Subcomisión de Control Político del Congreso de la República, con el fin de explicar las estrategias que la actual gestión está desarrollando para la ejecución del Programa de Creación de Redes Integradas de Salud (PCRIS).

Ciro Mestas subrayó que la implementación del PCRIS en beneficio de la población resulta de vital importancia porque permite potenciar los servicios médicos en el nivel local con el propósito de lograr un adecuado acceso de la población a los servicios de salud de calidad, de forma oportuna, eficiente y en función a sus necesidades. 

Detalló que dicho programa, planteado desde el año 2018, no ha contado con acciones de gestión que hayan permitido una ejecución objetiva, razón por la cual se está evaluando la solicitud de una ampliación de 24 meses para una adecuada y oportuna toma de decisiones. 

Asimismo, agregó que para viabilizar al PCRIS se están involucrando a las diferentes unidades orgánicas del Minsa, los cuales brindarán al programa una sostenibilidad responsable. Ello con el propósito de evaluar riesgos, además de incluir la participación del personal de salud y la población en general, con la finalidad de lograr un mejor resultado.

Durante la sesión, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud expuso las inconsistencias de cada uno de los componentes que constituyen dicho programa. Recalcó que, de 5 componentes, el tercero consta de un Sistema Único de Información en Salud que no ha tenido una ejecución adecuada. “Han pasado varios años y vemos que el sistema de información, es una necesidad imperiosa para la toma de decisiones”, enfatizó. 

“Hemos pasado una pandemia sin un sistema de información con estándares internacionales de interoperabilidad. Lo que estamos haciendo ahora es implementar un sistema en la Red de Villa El Salvador como piloto.  Más allá del programa, es importante hacerlo a nivel nacional porque es una necesidad impostergable para el país”, argumentó Ciro Mestas en la sesión del Parlamento.