Decreto supremo oficializa la transferencia de presupuesto para acciones a corto plazo contra dengue
Nota de prensaMás de S/ 34 millones permitirán la contratación de personal para realizar acciones en el marco de todos los componentes dentro de las 20 regiones, incluido el Callao

23 de mayo de 2023 - 6:57 p. m.
Para fortalecer las acciones de lucha contra el dengue, el Gobierno, a través del Decreto Supremo n.º 096-2023-EF, oficializó la transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023 en favor del Ministerio de Salud (Minsa), Instituto Nacional de Salud (INS) y 20 gobiernos regionales.
El financiamiento, por más de S/ 34 millones, permitirá contratar a más de 3400 profesionales a nivel nacional para la atención de pacientes con dengue y se instalarán 42 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin), entre otras, redoblando las acciones de respuesta a corto plazo para enfrentar los brotes a causa de la enfermedad que es transmitida por el zancudo Aedes aegypti.
Las acciones se desarrollarán en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria por brote de dengue, oficializada a través del Decreto Supremo n.º 009-2023-SA, por un periodo de 120 días calendario a partir del 25 de mayo próximo, en 222 distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (Lima Provincias y Lima Metropolitana) Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, Piura, San Martín, Tumbes, Ucayali y la Provincia Constitucional del Callao.
Medidas preventivas
El Minsa explica que la infección por dengue puede ser asintomática. Sin embargo, puede generar síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza y en las articulaciones o músculos, así como detrás de los ojos y sarpullido (rash). El dengue grave puede presentar complicaciones como dificultad para respirar, sangrado, vómitos persistentes o, problemas graves de los órganos. Por ello, la cartera de Salud recomienda no automedicarse y acudir, inmediatamente, al establecimiento de salud más cercano.
El Minsa, a través del INS, ha logrado implementar 49 laboratorios de diagnóstico en 20 regiones del país. Además, cuentan con el apoyo técnico en la detección del virus del dengue.