Aplicación de la tecnología 3D en cirugías complejas ya está salvando vidas en el Perú
Nota de prensaMás de 100 pacientes han sido beneficiados con la impresión de réplicas en 3D de tejidos, tumores, huesos, etc.



14 de marzo de 2023 - 2:35 p. m.
A sus 17 años, Nadir Gutierrez Mio no podía llevar una vida normal. Desde muy pequeño tenía fuertes dolores de cabeza, su nariz sangraba a diario y casi no podía respirar. Los médicos le dijeron que tenía un tumor nasal benigno de aproximadamente 5 cm y debía ser extirpado. Gracias a la rápida intervención de los especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) y al uso de nuevas tecnologías -como la impresión de biomodelos en 3D-, logró ser operado con éxito.
Sentado en la cama del hospital, junto a su madre Luz Liliana Mío, el adolescente piurano cuenta las horas para volver a su calurosa tierra y empezar una nueva vida. Su rostro alegre ni siquiera tiene las huellas de la operación, una intervención quirúrgica que duró más de 4 horas por su complejidad, pero que finalmente tuvo buenos resultados.
“El paciente fue sometido a una cirugía compleja endoscópica mínimamente invasiva. Para extirpar el nasoangiofibroma primero se elaboró un prototipo de la zona afectada por el tumor. Al hacer la reconstrucción en 3D se pudo identificar el recorrido de la arteria a la que conocemos como maxilar interno que alimenta el tumor. Lo que hicimos fue cortar la circulación del tumor para poder removerlo haciendo que sangre lo menos posible”, explica el cirujano de otorrino del INSNSB.
Para entender mejor de qué trata esta tecnología, el doctor Juan Pablo Sánchez Navarro, médico radiólogo y jefe del Área de Innovación Tecnológica del INSNSB, señala que los biomodelos son una reconstrucción tridimensional digitalizada, una “réplica” de la anatomía de los pacientes en base a una imagen médica, usualmente una tomografía o resonancia. Puede ser una estructura ósea, tumores, órganos, entre otros.
“Estas réplicas que son de tamaño real son de mucha ayuda para los médicos porque pueden ver cómo intervenir con mayor seguridad y precisión, aumentando las posibilidades de éxito en los resultados,” comenta Sánchez.
En el Perú, el uso de la tecnología 3D en el sector salud tiene pocos años. El Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja comenzó con la impresión de biomodelos en 3D en noviembre del 2020, en plena pandemia.
A la fecha, ya son más de 100 los pacientes beneficiados con el diseño e impresión de réplicas en 3D de órganos, tejidos, huesos, adaptados a la estructura biológica y tamaño real de los niños y adolescentes pacientes.