INS y el Banco Mundial encaminan proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública

Nota de prensa
Se buscan coordinar acciones y establecer la agenda a desarrollar entre ambas representaciones
INS y el Banco Mundial encaminan proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública
INS y el Banco Mundial encaminan proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública
INS y el Banco Mundial encaminan proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública
INS y el Banco Mundial encaminan proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública

27 de febrero de 2023 - 2:27 p. m.

Con el objetivo de asegurar una oportuna y competente vigilancia, prevención y control de eventos que afectan a la salud pública en el Perú, se reunieron los representantes del Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de las enfermedades (CDC Perú) y Banco Mundial (BM) para socializar el avance del proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública en 25 departamentos del país.

Durante la reunión se establecieron las bases y lineamientos para fortalecer el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVSP) a través del fortalecimiento de sus Unidades Productoras de Servicios, mediante el desarrollo de infraestructura para el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de las enfermedades (CDC) y el Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del INS.

Para tal fin, se ha considerado necesario la construcción del Centro de Bioinformática y Tecnologías Diagnósticas, el equipamiento, mobiliario y vehículos, y el fortalecimiento de capacidades de los actores del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública (SNVSP). 

También, el desarrollo de interoperabilidad de los sistemas de información entre las instituciones del sector Salud y otros sectores como Agricultura y Ambiente, que brinden data oportuna bajo el enfoque de “One health” (Una sola salud) para el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica a nivel nacional.

La finalidad del proyecto es contribuir a la reducción de la morbimortalidad e impacto social por enfermedades epidémicas, emergentes, reemergentes y otros eventos de importancia de salud pública. Se prevé que al quinto año de operación del proyecto el índice de morbimortalidad por enfermedades sujetas a vigilancia pública disminuya considerablemente. 

Dicho proyecto está conformado por cuatro componentes: 

Componente 1:  adecuada y suficiente infraestructura para el CDC y el CNSP del INS

Componente 2: adecuados equipos, mobiliario y vehículos para los actores del SNVSP a nivel nacional.

Componente 3: adecuadas capacidades humanas y organizacionales para los actores del SNVP a nivel nacional.

Componente 4: adecuados sistemas de información para el SNVSP.

Antecedentes:

Cabe destacar que el 23 de abril de 2021 se declaró viable el proyecto de inversión pública "Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública en 25 departamentos”.

Mediante Decreto Supremo n.° 339-2021-EF de fecha 2 de diciembre de 2021, se dispuso la aprobación de la operación de endeudamiento externo entre la República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) hasta por la suma de US$ 68 millones. Suscribiendo el contrato de préstamo n.°9274-PE con fecha 23 de diciembre de 2021.

Finalmente, el 6 de abril de 2022 se formalizó entre otros aspectos la creación de la Unidad Ejecutora 004: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, cuyas operaciones iniciaron en el pasado noviembre tras la transferencia del presupuesto por el Ministerio de Economía y finanzas (MEF) mediante Decreto Supremo n°. 230-2022-EF del 3 de octubre del 2022.