Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal

Nota de prensa
Minsa realizó feria informativa sobre adquisición de medicina de calidad
Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal
Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal
Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal
Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal
Ciudadanos de asentamientos humanos de Ventanilla aprendieron a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal

25 de febrero de 2023 - 12:07 p. m.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, el Colegio Químico Farmacéutico del Callao y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao realizaron una feria para enseñar a los vecinos de Ventanilla a evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal y así evitar poner en su salud y su vida.

La feria se realizó en el parque central del Asentamiento Humano Los Cedros - II Etapa – Ventanilla, en donde representantes de las tres instituciones informaron a los residentes de la zona y de otros asentamientos humanos sobre los riesgos de consumir medicamentos de procedencia ilegal.

Asimismo, se brindó recomendaciones para adquirir medicamentos de calidad, seguros y eficaces solo en farmacias y boticas autorizadas y se acopió medicamentos vencidos. También se explicó la manera de implementar un botiquín de primeros auxilios en el hogar.

En simultáneo, se realizó una activación sociocultural y volanteo, tanto en el parque como en las calles, avenidas y mercados cercanos, en la que personal de la Digemid y estudiantes de farmacia, acompañados por “muñecones” representando medicamentos y al popular Digemito, distribuyeron información a los vecinos de la zona.

Los inspectores de la Digemid ofrecieron una charla informativa dirigida a los agentes comunitarios en salud del distrito, quienes además recibieron material informativo para distribuirlo entre la población de sus respectivas jurisdicciones.

La Digemid entregó además un contenedor al Colegio Químico Farmacéutico del Callao, para instalar un nuevo punto de acopio de medicamentos vencidos, los cuales serán recogidos periódicamente para su posterior destrucción.

Día contra la Falsificación de Medicamentos

El Ministerio de Salud declaró el 10 de febrero de cada año como el “Día contra la Falsificación de Medicamentos” a través de la Resolución Ministerial n.° 408-2018/MINSA. La efeméride se estableció a propuesta del el Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme), presidido por la Digemid.