Digerd realizó taller de manejo de ventilación mecánica asistida para personal de salud que labora en salas de emergencia y cuidados intensivos

Nota de prensa
El objetivo del evento fue mejorar las competencias de médicos y enfermeras de las mencionadas instituciones en el uso del Ventilador Mecánico Eagle II, instrumento empleado actualmente en los hospitales de campaña de Piura, Arequipa y Lima

20 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) realizó el “Taller de Ventilación Mecánica Asistida” dirigida al personal de salud que labora en áreas críticas como emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de hospitales del Ministerio de Salud (Minsa), Dirección de Redes Integradas en Salud Lima Este, Lima Sur y el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU).

El objetivo del evento fue mejorar las competencias de médicos y enfermeras de las mencionadas instituciones en el uso del Ventilador Mecánico Eagle II, instrumento empleado actualmente en los hospitales de campaña de Piura, Arequipa y Lima.

“La ventilación mecánica es una estrategia terapéutica que consiste en asistir mecánicamente la ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz en la vida del paciente; para lograr este objetivo, se necesita recurrir a un ventilador mecánico o a una persona bombeando el aire manualmente mediante la compresión de una bolsa o fuelle de aire”, comentó el Dr. Carlos Malpica, Director General de la (Digerd) durante la inauguración del evento.

Agregó que, contar con este equipo para el Minsa significa mejorar el trabajo del personal médico que forma parte de los equipos de primera respuesta (manejo de víctimas) ante emergencias masivas y desastres hecho que redunda en el beneficio de la salud de la población.

“El Ventilador Mecánico Eagle II es liviano, portátil, ideal para el trabajo en salas de emergencias hospitalarias, UCIS y en la atención pre hospitalaria en ambulancias, puede ser empleado en zonas de altura y es de uso pediátrico como en pacientes adultos, permite que éstos puedan respirar espontáneamente”, comentó la ponente internacional Mònica Cossio.

Posteriormente,los participantes del taller pudieron familiarizarse con este instrumento de ventilación mecánica asistida que también puede emplearse como nebulizador.