Digerg realizó reunión técnica con Sanidades de las Fuerzas Armadas y EsSalud para la implementación del plan de prevención y reducción del riesgo de desastres ante bajas temperaturas

Nota de prensa
Este plan presenta un nuevo enfoque donde se realiza un trabajo de prevención y reducción del riesgo de desastres ante la temporada de bajas temperaturas y no de respuesta como se manejaba hasta el año 2011

4 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de socializar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud ante la temporada de Bajas Temperaturas 2018-2020, aprobado con la R.M. Nº 253-2018, con las Sanidades del Ejército del Perú, la Marina de Guerra del Perú y EsSalud, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) realizó la primera reunión técnica de coordinación con los mencionados sub sectores para lograr la implementación de dicho documento en sus instituciones.

Este plan presenta un nuevo enfoque donde se realiza un trabajo de prevención y reducción del riesgo de desastres ante la temporada de bajas temperaturas y no de respuesta como se manejaba hasta el año 2011.

Este documento técnico contempla a 20 regiones priorizadas como: Cusco, Huancavelica, Puno, Pasco, Junín, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Lima, Ancash, Huánuco, Piura, Moquegua, Tacna, Loreto, Lambayeque, Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y Cajamarca, lugares donde la población rural más alejada, en situación de pobreza y carentes de servicios de agua y desagûe cuentan con una mayor vulnerabilidad que contribuye al incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRA), y neumonías especialmente en niños y adultos mayores.

Las líneas de acción del Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres del Ministerio de Salud (Minsa) ante la temporada de Bajas Temperaturas son las siguientes: abastecer y distribuir de manera oportuna la vacuna contra el neumococo e influenza a las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica para evitar casos graves de estas enfermedades propias de la estación invernal y promover prácticas saludables en la población como la técnica correcta del lavado de manos para la prevención de transmisión de infecciones y alimentación saludable.

Para lograr este objetivo la DIGERD articulará el plan con otros sub sectores de salud a fin de realizar acciones conjuntas como sector salud.

Otro concepto, que se buscará implementar en los establecimientos de salud del primer nivel de atención (puestos y centros de salud) expuestos a bajas temperaturas es el mejoramiento térmico, el cual consiste en mejorar la sensación térmica al interior del establecimiento de salud para que tanto la población como el personal de salud que labora en ellos, eviten contraer una infección respiratoria aguda entre otras.