Minsa movilizó personal de salud durante la Marcha por la Vida

Nota de prensa
DIGERD instaló cuatro puestos médicos de avanzada, así como el desplazamiento de 52 brigadistas de salud y 4 ambulancias

5 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Minsa movilizó personal de salud conformado por médicos, enfermeras, psicólogos, técnicos en enfermería y logísticos a fin de brindar atención inmediata durante la Gran Marcha por la Vida que se llevó a cabo este sábado 5 de mayo y que partió desde el cruce de las avenidas Brasil y Javier Prado en Magdalena concluyendo en la Plaza de la Familia de la Costa Verde.

Asimismo, DIGERD instaló un Puesto de Comando donde estuvieron las instituciones de primera respuesta ante una emergencia o desastre como SAMU, Policía Nacional del Perú, INDECI, Municipalidad de Lima, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, entre otros.

Del mismo modo, se procedió al armado de cuatro puestos médicos de avanzada (PMA), ubicados en diferentes puntos del recorrido (Plaza Bolognesi, Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, Parque de la Virgen y en la explanada de la Plaza de Familia de la Costa Verde); así como el desplazamiento de 52 brigadistas (36 brigadistas de intervención inicial y 16 brigadistas hospitalarios) y 4 ambulancias (2 DIRIS Lima Centro y SAMU)

Como se recuerda, la Marcha por la Vida busca informar y educar a la población sobre el valor de la vida humana desde su inicio más temprano hasta la muerte natural en el marco del “Día del Niño por Nacer”, establecido en el Perú por la Ley N° 27654. Dicha ley está basada en el artículo 1° de la Constitución Política del Perú, que señala que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”