Aprueban directiva administrativa “Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia” (COE Salud)

Nota de prensa
Bajo Resolución Ministerial N° 628-2018/MINSA

5 de julio de 2018 - 12:00 a. m.

Bajo Resolución Ministerial N° 628-2018/MINSA se aprobó la Directiva Administrativa N° 250-2018-MINSA/DIGERD “Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud) y de los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres del Sector Salud”, publicado en Diario El Peruano el 4 de julio del presente año.

La aprobación de la presente directiva forma parte de los documentos estratégicos que serán utilizados como piedra angular en la gestión de la información para la toma de decisiones de la alta dirección del Minsa ante la posible ocurrencia de situaciones críticas y así evitar un gran número de perdidas humanas ante emergencias y desastres.

Asimismo, la resolución mencionada establece la organización, los estándares y requisitos mínimos, así como la articulación del Centro de Operaciones de Emergencia y de los Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres del sector salud.

En tal sentido, la Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) dispondrá ejecutar las acciones de difusión y supervisión de lo establecido en la presente resolución, a nivel de Lima Metropolitana, Direcciones Regionales de Salud o las que hagan sus veces en el ámbito regional.

DATO:

La Unidad Funcional del Centro de Operaciones de Emergencia (COE Salud), aprobada su creación según Resolución Ministerial N° 458-2018/MINSA, tiene las siguientes funciones:

-Monitorear de manera permanente las 24 horas en los 365 días del año, los peligros, emergencias o desastres que puedan producir daños a la salud a nivel nacional.

-Facilitar la gestión e intercambio de la información que permita interacción de los esfuerzos técnicos- políticos multisectoriales e interinstitucionales para la coordinación y operación conjunta de los actores que participan a finde contribuir la oportuna toma de decisiones.

-Realizar monitoreo, seguimiento, procesamiento, consolidación y análisis de la información a través de documentos técnicos sobre peligros, emergencias o desastres a nivel nacional.

-Proporcionar información relacionada con los estudios realizados por las instituciones y con las actividades correspondientes al Ministerio de Salud.