Crean comisión para conformar la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud

Nota de prensa
La Red tiene como objetivo generar alianzas entre las universidades para fortalecer la promoción de la salud en y desde las casas de estudio
Crean comisión para conformar la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud
Crean comisión para conformar la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud
Crean comisión para conformar la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud

16 de febrero de 2023 - 5:13 p. m.

La universidad es un escenario idóneo para promover la salud, el bienestar y la calidad de vida en la sociedad, principalmente en los estudiantes y trabajadores. Por ello, la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, participó en la primera reunión virtual de Conformación de la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud (RPUPS) que concluyó con la formación de la Comisión Creadora encargada de hacer realidad dicha Red.
 
La Comisión Creadora tendrá como función elaborar los estatutos de la Red, convocar la elección del primer comité directivo y organizar la presentación oficial de la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud que tiene como objetivo generar alianzas entre las universidades para fortalecer la promoción de la salud en y desde las casas de estudio.
 
Asimismo, la Comisión estará integrada por representantes de 9 instituciones: dos redes regionales de universidades (La Libertad y Arequipa), y 7 universidades (PUCP, Privada de Tacna, Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, Nacional de Cajamarca; Nacional del Altiplano de Puno; Nacional Faustina Sanchez Carrión de Huacho y Nacional Intercultural de Quillabamba de Cusco). Además, se contará con la asesoría técnica de la Dirección de Promoción de la Salud (Dprom) del Minsa.
 
¿Para qué conformar una red nacional?
De acuerdo con las exposiciones en la reunión virtual, la Conformación de la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud permitirá intercambiar aprendizajes y experiencias de diferentes regiones del país, contar con apoyo y formación de expertos en Promoción de la Salud (PS), desarrollar capacidad institucional en el ámbito de la PS, trabajar de manera articulada a favor de la formación integral de los estudiantes, entre otros beneficios.
 
“Las universidades son espacios claves para fomentar la promoción de la salud y promover estilos de vida saludables en la población universitaria (docentes, trabajadores, administrativos y estudiantes) y que sean replicados en otros entornos, beneficiando de esta manera en la salud, el bienestar y la calidad de vida de la sociedad”, sostuvo la viceministra.
 
La reunión también contó con la ponencia del Dr. Hiram Arroyo, presidente de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS).
 
Antecedentes
Para la conformación de la RPUPS, el Ministerio de Salud (Minsa) sentó las bases para promover universidades saludables mediante Resolución Ministerial n.° 968-2010/MINSA, y cinco años después, a través de la Resolución Ministerial n.° 485-2015/MINSA, estableció las orientaciones técnicas. Con esos documentos, se contribuyó a la creación de 13 redes regionales de universidades saludables, así como a la adscripción a la RIUPS.
 
En el X Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud, realizado en octubre del 2022 en Coímbra – Portugal, asistió la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), miembro de la Red de Universidades Saludables de Lima Metropolitana, quien recibe el encargo de la RIUPS que promueva la conformación de la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud (RPUPS).
 
En diciembre del 2022, en el Encuentro Internacional de Universidades Saludables realizado en Trujillo, se socializó las experiencias de las Redes de Universidades Promotoras de la Salud de España, México y Colombia; motivo por el cual los participantes acuerdan la conformación del Grupo Creador de la Red Peruana de Universidades Promotoras de la Salud, liderado por la PUCP.
 
Datos:
-       A nivel nacional, 71 universidades conformaron 13 redes regionales: Lima Metropolitana y Callao, La Libertad, Arequipa, Tacna, Huánuco, Cusco, Lambayeque, Ayacucho, Cajamarca, Áncash, Ica, Junín y Piura.
 
-       Entre las universidades adscritas figuran la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Católica Santa María, San Agustín de Arequipa, Privada Antenor Orrego, Científica del Sur, San Antonio de Abad de Cusco, San Cristóbal de Huamanga, Peruana Unión, Santiago Antúnez de Mayolo de Chimbote, Privada de Tacna; Hermilio Valdizán de Huánuco, Jorge Basadre de Tacna, Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, Agraria La Molina, entre otras.