Minsa: las garrapatas en perros pueden transmitir enfermedades a los humanos

Nota de prensa
Las mascotas están expuestas a la infestación por garrapatas, generalmente, en parques o lugares de esparcimiento, lo cual pone en riesgo la salud humana
Minsa: las garrapatas en perros pueden transmitir enfermedades a los humanos

Fotos: Minsa

19 de enero de 2023 - 10:36 a. m.

Las actuales condiciones de vida de los canes, donde la tenencia responsable sigue siendo un tema pendiente por los dueños de mascotas, puede conllevar que las personas sean contagiadas por ehrlichiosis, enfermedad transmitida por garrapatas, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
“Las mascotas están expuestas a la infestación por garrapatas, generalmente, en los parques o lugares de esparcimiento, lo cual pone en riesgo la salud de las personas, especialmente de los niños”, alertó el responsable nacional de Zoonosis del Minsa, José Luis Bustamante Navarro.
El especialista señaló que la ehrlichiosis constituye una amenaza contra los humanos, pues la picadura de garrapatas puede transmitir la enfermedad, cuyos síntomas se pueden presentar abruptamente después de 7 a 10 días.
En esta línea, detalló que los síntomas pueden ser fiebre, dolor de cabeza severo, malestar general y escalofríos. Otros síntomas menos comunes incluyen náuseas, pérdida de apetito, pérdida de peso, dolor abdominal, tos, diarrea y alteraciones en el estado mental.
Asimismo, precisó que la garrapata puede ser un agente transmisor de la enfermedad en cualquier fase de su ciclo biológico (huevo, larva, ninfa y adulto) y que en su fase adulta puede sobrevivir en condiciones favorables, aproximadamente 19 meses.
“Las garrapatas buscan alimentarse de sangre para completar su ciclo biológico. La hembra adulta se desprende de la mascota para colocar miles de huevos en el medio ambiente, los cuales crecen en un par de meses, cuando son larvas buscan a la mascota y tras alimentarse buscan otra mascota para convertirse en ninfas, éstas una vez alimentadas llegan a ser adultas”, explicó.
En este contexto, el también médico veterinario Bustamante Navarro señaló que la prevención de la enfermedad se puede lograr a través de estrategias integradas por participación del sector Salud, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil amigos de los animales, así como el apoyo de la comunidad científica y las universidades.
“Vamos a sensibilizar y educar a la población y al personal de salud las medidas de prevención a partir de la puesta en práctica de la tenencia responsable de canes con el apoyo de todos”, invocó.
Para evitar que nuestras mascotas contraigan la enfermedad, siga estas recomendaciones:
  • Al regresar a casa, luego de pasear a la mascota, se debe revisar el pabellón de la oreja y entre los dedos, zonas donde se alojan mayormente las garrapatas.
  • La garrapata tiene el tamaño de un frijol. Las hembras son más grandes que los machos pues contienen miles de huevos.
  • Lleva tu mascota al médico veterinario para realizar un diagnóstico más certero de la enfermedad.