Huánuco: la agenda del sector Salud se sustenta en las necesidades de la población

Nota de prensa
Viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud participaron en reunión multisectorial con el Gobierno Regional de Huánuco.
Viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud participaron en reunión multisectorial con el Gobierno Regional de Huánuco.
Viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud participaron en reunión multisectorial con el Gobierno Regional de Huánuco.
Viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud participaron en reunión multisectorial con el Gobierno Regional de Huánuco.

Fotos: MINSA

MINSA

17 de enero de 2023 - 1:14 p. m.

“Nuestros alcaldes provinciales y distritales deben poner en marcha una agenda de desarrollo humano, desde el Ministerio de Salud hemos sido muy claros de que no vamos a ofrecer lo que no se va a cumplir y que estamos enfocados en destrabar todas las obras posibles que se encuentran paralizadas, la agenda del sector Salud está enfocada en las necesidades de la población”, afirmó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Henry Rebaza.
“La mejor inversión en salud es cuando invertimos en educación y viceversa, el trabajo de destrabar todas las obras públicas tiene que ser un esfuerzo conjunto, pero además debemos invertir en nuestro capital humano para prevenir el cáncer con acciones preventivas desde la comunidad, fortalecer el parto institucional para que las gestantes no lleguen a los establecimientos de salud con complicaciones. Hoy los procesos de inversión han cambiado y además de la infraestructura es importante invertir en una agenda de desarrollo humano”, enfatizó.
Por su parte, la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, recalcó que es importante encontrar la paz social desde el diálogo con la población. “Las políticas públicas y las decisiones que toman las autoridades nacen de una buena comunicación con la población y de saber escuchar y atender sus necesidades”, dijo.
“Vamos a fortalecer la salud escolar y atender las necesidades más urgentes de las enfermedades endémicas como el dengue, es importante que trabajemos con los promotores de salud y nuestras autoridades locales”, aseveró.
Durante la reunión de trabajo en la que participó, además, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes Del Castillo con las autoridades locales, se abordaron distintos puntos relacionados a los sectores de Salud, Educación, Ambiente, Vivienda y Saneamiento, Desarrollo Agrario y Transporte. El diálogo por la paz social se enfocó en demandas urgentes como el destrabar las obras paralizadas, llevar agua y saneamiento a las comunidades que no cuentan con ello y proyectos articulados para reactivar las actividades económicas de los ciudadanos.
El diálogo por la paz social estuvo encabezado por el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar y participaron además los alcaldes de las provincias de Leoncio Prado, Ambo, Huamalies, Dos de Mayo, Lauricocha, Pachitea y otros alcaldes distritales quienes expresaron sus necesidades más urgentes.