Pucallpa: Minsa se compromete a destrabar obra del hospital regional
Nota de prensaMinistra Rosa Gutiérrez indicó que su sector desembolsará S/ 840 millones para restablecer más de 200 establecimientos de salud





13 de enero de 2023 - 4:38 p. m.
“Si estoy aquí es porque tengo el firme compromiso como médico, ministra y trabajadora de salud de destrabar este proyecto (el Hospital Regional de Pucallpa)”, señaló la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, en su visita al departamento de Ucayali, en donde se comprometió a acelerar la culminación de establecimientos de salud.
La titular del Minsa inspeccionó junto al equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y al gobernador regional de Pucallpa, Manuel Gambini, las obras inconclusas de este establecimiento de salud que tiene un avance del 80 %.
“Tenemos 450 000 habitantes que esperan que este hospital entre en servicio. En cumplimiento de los acuerdos técnicos que tenemos, hoy estamos, junto al gobernador regional, trabajando unidos y en paz”, aseguró.
La ministra Gutiérrez indicó que el sector Salud tiene una brecha de más de 50 años. Vamos a desembolsar S/ 840 millones para que en 6 meses se restauren al menos 200 establecimientos a cargo del Minsa y otros 200 que se trabajan con los 25 gobernadores regionales. Recordó que en el país hay más de 70 establecimientos de salud para destrabar.
En el caso de Ucayali, señaló que están paralizados los establecimientos de Atalaya y Purús, lo que impide que esa población reciba servicios en inmunizaciones, medicamentos, material quirúrgico y recurso humano. “La próxima semana llegará un equipo técnico y empezará a trabajar en esos establecimientos que tienen un avance del 75 % y están paralizados”, aseveró.
Trabajemos unidos
En relación con las protestas en el sur del país, la titular de Salud indicó que ve con mucho dolor esta situación, pues entre peruanos no podemos estar enfrentados. “La violencia perjudica la atención en salud, pues si las carreteras están bloqueadas, las referencias y contrarreferencias quedan desatendidas. Hay una población que requiere operarse y ha perdido sus citas”, refirió y agregó que más de 17 ambulancias han sido dañadas.
“Debemos entender que las ambulancias salvan vidas y nos dan la oportunidad de trasladar un paciente. Le pido a la población como ministra, como médico, madre y ciudadana deponer la violencia. Podemos discutir las diferencias en una mesa, pero no hagamos más daño a nuestro país”, puntualizó.