Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país

Nota de prensa
21 regiones cuentan ya con las vacunas bivalentes. Se ha vacunado a más 27 mil trabajadores de salud en Lima y Callao
Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país-
Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país-
Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país-
Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país-
Minsa inicia la vacunación bivalente contra la covid-19 en hospitales de regiones del país-

12 de enero de 2023 - 4:29 p. m.

Con el objetivo de proteger al personal asistencial y administrativo de salud del interior del país, el Ministerio de Salud (Minsa) comenzó con la aplicación de la vacuna bivalente contra la covid-19 en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, de la provincia de Abancay, Apurímac, así como en otros establecimientos en regiones del país.
El inicio de esta importante intervención fue destacado por la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar del Águila, quien informó que 21 regiones ya cuentan con las vacunas bivalentes para proteger al personal de salud y que, a la fecha, se ha vacunado a más 27 mil trabajadores de salud de Lima y Callao.
En este contexto, la funcionaria también saludó el inicio de la vacunación de refuerzo a los agremiados de los colegios profesionales de Obstetras, Odontólogos, Psicólogos, Nutricionistas y Químico Farmacéutico. Anteriormente se comenzó con el Colegio Médico del Perú (CMP).
"No se olviden de completar el esquema regular de vacunación, porque aún tenemos brechas en la aplicación de terceras dosis, donde hemos llegado al 73 %, y brechas muy grandes en las cuartas dosis donde no pasamos del 25 % de la población que ha recibido la vacuna y, más aún, en la población infantil", señaló.
La viceministra de Salud Pública también invocó a los padres de familia a llevar a sus hijos menores para que completen las vacunas del esquema regular de vacunación para protegerlos contra las enfermedades inmunoprevenibles, como polio, sarampión, neumococo, entre otras.
Por su parte, la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez Barrera, señaló que la vacunación contra la covid-19 no ha culminado. “Probablemente, el virus SARS-CoV-2 se quede a vivir en nuestro país, frente a ello el Minsa sigue buscando las mejores intervenciones para proteger a la población”, comentó.
Asimismo, la presidenta del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, Gardenia Jiménez Villavicencio, expresó su pleno respaldo al proceso de vacunación contra la covid-19 que impulsa el Minsa en el país. “Los profesionales de salud tenemos que estar protegidos, porque somos el ejemplo para poder otorgar la seguridad a la población”, dijo la también decana del Colegio de Biólogos del Perú.
En las actividades participaron el decano nacional del Colegio Odontológico del Perú, Luis Ghezzi Hernández; la decana del Colegio de Obstetras del Perú, Mimi Rojas Silva; el decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Miguel Vallejos Flores; así como representantes de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.