Ministra Kelly Portalatino presenta balance de sus primeros 30 días de gestión al frente del Minsa
Nota de prensaTitular de salud resalta darle prioridad al fortalecimiento del primer nivel de atención, vacunación del esquema regular y covid-19 y mejores condiciones laborales al personal

Fotos: Minsa
6 de diciembre de 2022 - 9:09 a. m.
“Por una salud digna y de calidad, sí, prometo”, fueron las primeras palabras que expresó la ministra de Salud, Kelly Portalatino Ávalos, el 27 de octubre, fecha en que asumió la cartera de Salud y se comprometió a darle a su gestión un rostro humano, social e inclusivo.
En estos primeros 30 días de gestión, la titular del Ministerio de Salud (Minsa) ha dado prioridad a seguir fortaleciendo el primer nivel de atención (infraestructura, equipamiento, medicamentos y recurso humano), continuar con el proceso de vacunación del esquema regular y contra la covid-19 en todo el país, brindar mejores condiciones laborales al personal del sector y darles sostenibilidad a los planes de contingencia para enfrentar la covid-19 y diversas enfermedades transmisibles y no trasmisibles.
RECURSO HUMANO
En los primeros días de gestión y como parte de su política de atender las brechas en el sector Salud, la ministra Kelly Portalatino se reunió con los representantes de los gremios de trabajadores de distintas organizaciones nacionales para consensuar acciones que permitan mejorar las condiciones laborales del personal de salud.
En ese sentido, Portalatino Ávalos sustentó ante la Comisión de Presupuesto, la propuesta para lograr el nombramiento del personal de salud, el cambio de grupo ocupacional y línea de carrera que esperan los diferentes profesionales, técnicos y personal asistencial del Minsa, Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior a través de la sanidad.
Para este punto, solicitó lo siguiente: S/ 208 623 122.74 para el nombramiento de 18 541 profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Minsa, organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud, de los Gobiernos Regionales y las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS) (no comprendidos en la Ley n.° 30957). S/ 2 284 774.30 para el nombramiento de 1079 profesionales de la salud, incluidos técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del Ministerio de Defensa (Mindef)
Para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera de 102 miembros del personal de salud asistencial (D.L- n.º 1153) del Mindef, S/ 2 606 016.00. Asimismo, S/. 4 197 888.00 del presupuesto anual para el cambio de categoría, por excepción, de 150 suboficiales de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP) y S/ 274 768 372.00 para el nombramiento progresivo de 5710 profesionales del régimen laboral (D.L. n.° 276) – Ley de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público.
Además, un presupuesto de S/275 800 000.00 para el incremento del cuatro tramo de la escala salarial del personal de salud comprendidos en el DL 1153.
Lo importante de este punto es que Portalatino Ávalos anunció la instalación de una mesa de trabajo entre Minsa y el MEF para que se establezca un cronograma, el cual permita finalizar este proceso.
INMUNIZACIONES Y SALUD MENTAL
A través de la campaña “Lo protejo, lo vacuno”, se realizó la III Jornada Nacional de Vacunación que en un solo fin de semana (25, 26 y 27 de noviembre) logró que más de 44 000 niñas y niños menores de 5 años, de todo el país, completaran sus vacunas del Esquema Regular, con lo cual se ha cumplido con el 80 % de la meta (56 094) prevista hasta diciembre.
Lo importante de este esquema regular, es que contiene 17 vacunas que protegen de 27 enfermedades. En ese sentido, la titular de Salud resaltó la estrategia de desplazamiento de brigadas integrales para la vacunación contra la covid-19 y esquema regular, para lo cual se ha presentado una propuesta que permitirá financiar el período de intervención de estas brigadas de mayo a agosto del 2023.
Además, el Minsa acaba de aprobar una norma técnica con la cual, a partir del 2023, se estaría vacunando contra la hepatitis A y a los niños contra el VPH, lo cual evitará el cáncer de pene, ano y en las niñas el cáncer de cuello uterino.
Portalatino Ávalos sostuvo que luego de 4 años se actualiza la norma técnica del esquema regular con el fin de entregarle a la población más vacunas seguras, de calidad, eficaces y gratuitas. Esta norma entrará en vigencia el 2023.
“El Plan Nacional de Inmunizaciones 2023-2025 tiene como objetivo incrementar el número de población con vacunas del esquema regular y vacunas contra la covid-19 para disminuir la morbimortalidad de enfermedades inmunoprevenibles”, refirió.
Asimismo, Kelly Portalatino señaló la importancia del Plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental comunitaria 2023-2027 que proyecta para el próximo año contar con 270 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC), 59 hospitales generales con unidades de salud mental y adicciones, 112 hogares y residencias protegidas, un centro de rehabilitación social laboral y 15 equipos de atención itinerante en poblaciones dispersas basados en CSMC
PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
La ministra Kelly Portalatino también ha solicitado del Presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, el monto de S/ 101 300 000.00 para la prevención y control de diversas enfermedades.
Para ello, S/ 10 millones se destinarían para la prevención y control de la tuberculosis y VIH; S/ 20 millones para intervenciones de control de dengue, malaria, peste, rabia silvestre y canina; S/ 46 300 000 millones para control y prevención en salud mental; S/ 15 millones para el Desarrollo Infantil Temprano y el fortalecimiento de la vacunación del esquema regular en niñas y niños menores de 5 años y S/ 10 millones para el Plan de salud integral e intercultural y monitoreo de exposición de metales pesados e hidrocarburos para la población indígena.
En el tema de inclusión, Kelly Portalatino Ávalos reafirmó su compromiso de cerrar las brechas que existen en la emisión de los Certificados de Discapacidad, en el ámbito nacional.
“Trabajaremos para que los médicos certificadores lleguen hasta donde están las personas con discapacidad y les puedan brindar oportunamente el Certificado de Discapacidad que requieren, queremos acabar con la burocracia y no haya demoras”, indicó.
Según la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, en el Perú existen 1 672 434 personas con discapacidad, de este total, 351 655, es decir el 21 % ha obtenido su certificado de discapacidad, hasta setiembre de este año. Cabe precisar que el 66 % de personas certificadas presenta discapacidad severa (221 054), el 25.73 % discapacidad moderada (98 905) y el 8.2 % discapacidad leve (31696).
PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
Con relación al fortalecimiento de los establecimientos de salud a nivel nacional, Portalatino Ávalos detalló las inversiones necesarias para darle sostenibilidad y ejecución al Plan de mantenimiento de equipamiento e infraestructura.
De esa manera, solicitó S/ 48 millones de soles para el mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital de San Juan de Lurigancho; S/ 32 100 000.00 para la creación de los servicios de salud del Hospital Papa Francisco de Manchay en Pachacamac; S/ 20 100 000.00 para el mejoramiento y ampliación de servicios de salud del centro de salud Enrique Montenegro del distrito de San Juan de Lurigancho.
Para el mejoramiento y ampliación del establecimiento de salud Jaime Zubieta del distrito de San Juan de Lurigancho S/ 7 200 000.00; S/ 50 millones para el mejoramiento de la capacidad resolutiva del hospital Lucio Aldazabal Pauca, de Huancané; S/ 3 226 516.00 para el expediente técnico del proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del Hospital Huaycán, distrito de Ate; S/ 11 210 505.00 para asegurar la sostenibilidad, financiamiento y ejecución de proyectos de inversión de materia de salud como el de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud del CS. Milagro de la región Amazonas y S/. 243 706 000.18 con prioridad de S/ 71 868 997 (recursos ordinarios) para el proyecto de inversión “Creación de los servicios especializados, Hospital de Alta Complejidad del distrito Veintiséis de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura”
La ministra de Salud hizo llamado a la población a no bajar la guardia para evitar el aumento de los contagios de covid-19 y otras enfermedades, para ello, anunció que su sector se encuentra fortaleciendo el Plan de Contingencia Nacional para detener el incremento de casos covid-19 en el país, para lo cual invoca a las autoridades regionales a establecer alianzas para proteger la salud del país.