Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país

Nota de prensa
Personal de Cajamarca, Piura, Tacna, San Martín y Lima vienen participando de taller para el cálculo de la huella de carbono
Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país
Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país
Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país
Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país
Minsa calculará emisión de gases de efecto invernadero en establecimientos de salud de diferentes regiones del país

6 de diciembre de 2022 - 10:56 a. m.

Con el objetivo de contribuir en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), desarrollaron el taller denominado: “Cálculo de la Huella de Carbono en los Establecimientos de Salud”, dirigido al personal de 20 establecimientos de la Región Lima.

El objetivo es contar con una línea base sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), generadores del cambio climático en un primer grupo de 20 establecimientos de salud miembros de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.

La modalidad presencial del taller inició capacitando al personal de los hospitales: Arzobispo Loayza, Larco Herrera, Santa Rosa, Hermilio Valdizán, San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, además de los Institutos de Ciencias Neurológicas, Salud del Niño de Breña, Enfermedades Neoplásicas y Rehabilitación Amistad Perú Japón.

El segundo grupo de establecimientos que participarán el 6 de diciembre en la capacitación sobre la huella de carbono, son los establecimientos de salud de las regiones Cajamarca (San Marcos, Colasay y Samanacruz), Piura (Chulucanas, Pacaipampa y San Pedro), y los centros de salud de Tacna (San Francisco, Hipólito Unanue y 5 de noviembre); así como la región San Martín con el personal del Hospital Tarapoto.

La iniciativa fue propuesta por el “Comité Andino de Salud para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres y el Cambio Climático” del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS CONHU), que inició coordinaciones con el organismo internacional “Salud sin Daño”, con quienes se impulsa desde diciembre del 2021 la primera iniciativa nacional para calcular la línea base de las emisiones de GEI en un primer grupo de 20 establecimientos de salud (ES) de los tres niveles de atención.

Según el director de la Digerd, Pedro Crisóstomo Poma, el fortalecimiento de capacidades brindadas por “Salud Sin Daño” y por el Ministerio de Salud, son primordiales y necesarias para realizar un seguimiento y acompañamiento eficiente a los representantes de los establecimientos de salud que tendrán la gran responsabilidad de contribuir en la reducción de los gases de efecto invernadero emitidos por el sector salud.

Dato:

Obtenidos los resultados del cálculo de la línea base de la huella de carbono, se iniciará una segunda etapa de capacitación y formulación de planes institucionales de mitigación de la huella de carbono de los propios establecimientos de salud, para que en forma anual se realice el monitoreo de la reducción de sus GEI.