Citalopram Y Prolongación Del Intervalo Qt Del Electrocardiograma
Nota de prensa
11 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.
Las agencias nacionales de medicamentos de la Union Europea han revisado los datos procedentes de un estudio aleatorizado, multicentrico, doble ciego, controlado con placebo realizado para valorar el intervalo QT del electrocardiograma (ECG) en adultos sanos a los que se les administro 20 y 60 mg diarios de citalopram. Los resultados del estudio han puesto de manifiesto, que comparado con placebo, el cambio medio respecto al control basal en el QTcF (QT con correccion de Fridericia) fue de 7,5 milisegundos (mseg) (IC 90% 5,9-9,1) para la dosis de 20 mg/dia de citalopram y de 16,7 mseg (IC 90% 15,0-18,4) para la dosis de 60 mg/dia. Estos resultados muestran que citalopram produce un alargamiento dosis dependiente del intervalo QT. El intervalo QT representa la duracion de la despolarizacion ventricular y la repolarizacion posterior. Un retraso en la repolarizacion (representado por una prolongacion del intervalo QT) favorece el desarrollo de arritmias cardiacas como la denominada Torsade de Pointes, y posiblemente de otras arritmias ventriculares en determinadas circunstancias. Adicionalmente, se han evaluado las notificaciones espontaneas recibidas tras la comercializacion de citalopram en Europa, identificandose casos de prolongacion del intervalo QT, asi como de arritmia ventricular incluyendo Torsade de Pointes, predominantemente en mujeres, pacientes que presentaban hipopotasemia o en los que existia previamente un intervalo QT alargado o algun tipo de patologia cardiaca. Los datos sobre el posible riesgo de prolongacion del intervalo QT con escitalopram2, enantiomero de citalopram con indicaciones similares, estan actualmente en evaluacion. Hasta el momento no se puede descartar que con escitalopram, utilizado a las dosis maximas actualmente establecidas, exista un riesgo sustancialmente inferior de prolongacion del intervalo QT que con citalopram. En base a los resultados de la evaluacion realizada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios de lo siguiente: Debido al riesgo de prolongacion del intervalo QT del ECG a dosis altas, para adultos, la dosis maxima recomendada de citalopram pasa a ser de 40 mg al dia. De acuerdo con lo anterior, en ancianos y en pacientes con disfuncion hepatica, la dosis maxima no debera superar los de 20 mg diarios. Se contraindica el uso de citalopram en pacientes: Con antecedentes de intervalo QT alargado o sindrome congenito del segmento QT largo. En tratamiento con algun medicamento con capacidad para prolongar el intervalo QT. Se recomienda precaucion en pacientes en los que coexistan otros factores de riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, por ejemplo aquellos con insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio, bradiarritmias o predisposicion a hipocaliemia o hipomagnesemia por enfermedad o medicacion concomitante. Las fichas tecnicas y los prospectos de todos los medicamentos que contienen citalopram seran convenientemente actualizados. http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2011/NI-MUH_19-2011.htm http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Report/2011/10/WC500117061.pdf